Headlines News :

Entrada destacada

Diego Sinhue alquila lujosas oficinas en Silao con 7 mdp al año

Diego Sinhue alquila lujosas oficinas en Silao con 7 mdp al año Redacción El Gobierno de Guanajuato contrató un espacio de oficinas por el q...

Popular Posts

Se cumple orden de aprehensión de sujeto por desaparición forzada y Delincuencia organizada en Guerrero

+En la detención participaron elementos de la FGR y SSPC, junto con Defensa, Marina y GN
+El detenido está vinculado con el caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", Ayotzinapa, Guerrero
.VIDEO: https://we.tl/t-RAPmfMI37R

.Redacción 

Ciudad de México.- Comunicado conjunto de seguridad. Resultado de trabajos de investigación sobre la desaparición de estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", Ayotzinapa, Guerrero, en el 2014, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN), cumplimentaron una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada, contra Rey "N", en el estado Guerrero.
En seguimiento a las indagatorias, mediante trabajos de gabinete y campo, los agentes ubicaron en la colonia Plan de Iguala, del municipio Iguala, a un sujeto que contaba con orden de aprehensión y que estaba vinculado con dicho evento.
Los efectivos de seguridad implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas, lo que permitió localizar a un sujeto que coincidía con las características de la persona que era requerida por la ley, en la avenida Periférico Sur y la calle Jalisco, fue así que se le aproximaron, corroboraron su identidad y cumplimentaron la orden de aprehensión.
A Rey "N" de 50 años, se le informó el motivo de su detención, se le dio lectura a sus derechos de ley y fue presentado ante el Juez que lo requiere, quien definirá su situación legal.
Cabe señalar que, de acuerdo con las investigaciones, se identificó que Rey "N", en 2014, formaba parte de un grupo delictivo.
En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteran su compromiso de trabajar de manera coordinada para detener a los generadores de violencia, combatir la impunidad y construir la paz en el territorio nacional.
DATOS ADICIONALES
En el municipio de Iguala, Guerrero, elementos de la FGR, a través de AIC, y SSPC, junto con Defensa, Marina y GN, cumplimentaron una orden de aprehensión por delincuencia organizada y desaparición forzada contra Rey Flores Hernández, alias "El Negro", de 50 años de edad.
De acuerdo con las investigaciones, el detenido, aproximadamente desde el año 2013, realizaba actividades como integrante del grupo de reacción de "Los Bélicos", vinculados con el trasiego de drogas para el grupo delictivo "Guerreros Unidos", además de privar de la libertad a personas de grupos contrarios.
Rey Flores se desempeñaba como policía municipal en el año 2014 y se le relaciona con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", Ayotzinapa, Guerrero, donde brindó custodia, a bordo de una patrulla, a una camioneta de redilas de tres toneladas de color blanco vinculada con los hechos.

Alcalde de Magdalena Contreras entrega equipamiento a trabajadores para mejorar servicios

Alcalde de Magdalena Contreras entrega
equipamiento a trabajadores para mejorar servicios
-El alcalde Fernando Mercado dijo que con una inversión de más de 30 mdp se dotó de equipos al personal de trabajo De la demarcación
-Asimismo anunció que ya está en marcha la construcción de la "Casa del Trabajador Contrerense", que contará con un aula de capacitación, comedor y consultorio médico para el personal de la alcaldía.

Redacción

Este jueves, ante cientos de trabajadores, el alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado anunció el inicio de la primera fase de entrega de equipamiento administrativo y operativo 2025.
Con una inversión de más de 30 millones de pesos, se dotó de equipos al personal de trabajo. Se adquirieron 1400 sillas que permitirán sustituir el 30% de total que se necesita en la alcaldía y se continuará avanzando con mobiliario para el trabajo administrativo.
El alcalde contrerense enfatizó que no puede haber privilegios y mejores condiciones para unos cuantos. "Una de las cosas que vamos a entregar son sillas nuevas para todas y todos, pero es importante mencionar que serán las mismas sillas tanto para la base trabajadora como para los directores".
Además, para el trabajo operativo se invirtió:
$27,604,161.00 para el arrendamiento de camionetas pickup, camionetas de redilas y la compra de dos camiones compactadores de basura para mejorar el servicio de atención.
$1,299,607.00 en la compra de herramientas, maquinaria y material para carpintería.
$9,000,000.00 para el mantenimiento preventivo en instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y remodelación de los inmuebles de la alcaldía.
En este año se compraron 2 camiones de basura para prestar servicio público a la alcaldía y se irá renovando la flotilla, para mejorar la función de recolección de basura en la demarcación.
El Alcalde Fernando Mercado Guaida, anunció que ya está en marcha la construcción de la Casa del Trabajador Contrerense, "Este edificio contará con un aula de capacitación para que tener un proceso de mejora continua, sala de juntas para reuniones, un comedor popular para trabajadores donde la comida sea variada y mucho más económica y un consultorio que preste servicio médico para el personal de la alcaldía".
En su momento, el Director General de Administración y Finanzas de la alcaldía, Francisco Javier Castro Hernández se dirigió a la base trabajadora expresando que "la vocación de servicio implica que demos siempre lo mejor a los ciudadanos, pero para eso, se tiene que contar con las herramientas adecuadas para ofrecer nuestro mejor servicio".
Con esta dotación de equipos se renueva el compromiso con la base trabajadora y se fortalece la capacidad operativa y administrativa con la intención de dar mejores resultados a las y los contrerenses.

Don Rodo’, Hermano de ‘El Mencho’, enfrentará su proceso penal en Méxic

Redacción 

Don Rodo', Hermano de 'El Mencho', enfrentará su proceso penal en México al no contar con orden de detención con fines de extradición y/o mandamiento de destierro informa su defensa
El Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal negó la suspensión definitiva a Abraham Oseguera Cervantes, alias "Don Rodo", hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho", contra actos de incomunicación y deportación del territorio nacional.
La decisión judicial se produce mientras "Don Rodo" permanece en prisión preventiva justificada desde principios de mes, acusado de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, posesión de cartuchos del mismo tipo, delitos contra la salud y posesión de metanfetaminas con fines de venta.
Oseguera Cervantes había tramitado un amparo el 28 de febrero, día de su detención en Tonaya, Jalisco, junto a otras tres personas, en un operativo donde se aseguró armamento, dinero en efectivo y droga.
Inicialmente, el juez Juan Mateo Brieba de Castro admitió la demanda y concedió una suspensión que garantizaba su comunicación con familiares y abogados, además de asegurar su custodia.
Sin embargo, durante la audiencia constitucional del 10 de marzo, el juez negó la medida cautelar; aunque se publicó el sentido de la resolución, los motivos del fallo permanecen sin hacerse públicos.
Víctor Beltrán, Abogado defensor de "Don Rodo" informó que su cliente enfrentará su proceso en México
Explicó que "la suspensión definitiva se dio porque las autoridades responsables negaron los actos reclamados, es un amparo que se presentó al momento de que fue detenido, y todas las autoridades federales manifestaron en sus informes justificados que el Sr. Abraham NO tiene ninguna orden de detención con fines de extradición y tampoco orden de desterrarlo de su país, y que a partir de ese momento cesan los efectos de incomunicación y los abogados lo pueden asistir en todas las diligencias, es el motivo de que niegan la suspensión porque ya no se le está violando ninguna garantía" indicó el litigante en entrevista vía telefónica.
"Don Rodo" ya había sido arrestado en abril de 2024 por la Guardia Nacional, pero fue liberado días después por un juez federal que consideró insuficientes las pruebas presentadas por el Ministerio Público Federal para procesarlo por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Actualmente Abraham Oseguera está detenido en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1; "El Altiplano", en el Estado de México.

Concluyó la K’uínchekua 2025, fiesta cultural de Michoacán

Concluyó la K'uínchekua 2025, fiesta cultural de Michoacán
• Entregó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconocimientos a destacadas mujeres del estado
• La fiesta fue una mezcla de herencia cultural, cosmovisión, música y danzas tradicionales de Michoacán

Lino Calderón 

Tzintzuntzan, Michoacán.- La K'uínchekua en su edición 2025 llegó a su fin y durante cuatro días de presentaciones mezcló cultura, herencia, fiesta, orígenes, legado, cosmovisión y el orgullo de ser de Michoacán "el alma de México".
En la presentación de cierre, que se realizó en la zona arqueológica de Las Yácatas, en el Pueblo Mágico de Tzintzuntzan, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó reconocimientos a siete mujeres destacadas representantes de la comunidad michoacana, como poetisas, compositoras, pireris, cocineras, médicas tradicionales, parteras, conservadoras de cultura y danzantes.
Ramírez Bedolla recordó que este 2025 es el año de la mujer indígena, declarado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por ello, resaltó la trayectoria de las siete mujeres michoacanas, quienes con su trabajo han contribuido a preservar la cultura y la riqueza de las tradiciones de la entidad.
Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), explicó que los reconocimientos fueron para las poetisas Naná Rubí Huerta Norberto y Naná Lupita Hernández Dimas; la compositora y pireri Naná Graciela Reyes Sánchez; la médica tradicional y partera Naná Elodia García Romero; la compositora Naná Paulina Nicolás Vargas; la cocinera tradicional Naná Timotea Rangel Galván, y para la danzante y conservadora de la cultura Naná Paula Cázarez López.
"No alcanzaría un día completo para disfrutar de toda la riqueza de Michoacán. Ya verán lo que tendremos preparado para 2026 en la K'uínchekua", dijo Roberto Monroy García, titular de la política turística estatal.
Durante dos horas que duró el festival cultural, el público disfrutó de lo más representativo del oriente michoacano, de la Meseta Purépecha, de la Tierra Caliente y de la zona Lacustre, como pirekuas, caballos bailadores del valle de Apatzingán, fuegos pirotécnicos y un espectáculo de drones, así como danzas emblemáticas como la danza de los viejitos, de los Kúrpites, Tlahualiles y del Torito del Carnaval.
Ante un público de más de mil asistentes y respetando estrictamente las recomendaciones del INAH Michoacán en la zona, en el homenaje a las y los portadores de las tradiciones estuvieron presentes Tamara Sosa Alanís, secretaria de Cultura de Michoacán quien comentó: "en esta edición destacamos el papel de las mujeres en las comunidades, que son las transmisoras de las tradiciones". También estuvo presente Andrés Campos Salceda, director artístico de la K'uínchekua.

Locutores/ Rosalía Buaún/ Criptomonedas cambian entretenimiento para jugadores en línea

Por qué las criptomonedas están cambiando el mundo del entretenimiento para los jugadores en línea.
Antes de dar el siguiente paso en tus apuestas deportivas o juegos en online, descubre cómo el mundo cripto está revolucionando la experiencia con transacciones más rápidas, seguras y transparentes.
 
Rosalía Buaún 

La adopción de criptomonedas está en auge. Con más de 670 millones de usuarios en todo el mundo y una proyección de crecimiento del 48% para 2028, según datos de Statista., el interés por el dinero digital no deja de crecer. México se ha sumado con fuerza a esta tendencia: el país está en el top 20 de adopción global y ocupa el tercer lugar en América Latina, de acuerdo con el informe Crypto Landscape in Latin America.
Sin embargo, más allá de la inversión y el trading, hay un sector donde las criptomonedas están marcando una auténtica revolución: el mundo de las apuestas deportivas y el entretenimiento digital. Plataformas como Cloudbet han integrado esta tecnología para ofrecer una experiencia más ágil, segura y con menos costos que los métodos tradicionales.
Si alguna vez te has preguntado por qué cada vez más jugadores prefieren apostar con Bitcoin, Ethereum o USDT, aquí te explicamos las razones:
Pagos rápidos y sin complicaciones
Una de las mayores frustraciones de los jugadores tradicionales es la demora en los retiros. Dependiendo del método de pago, pueden pasar días antes de recibir tus ganancias. Con las criptomonedas, las transacciones se procesan en minutos o incluso segundos, sin necesidad de esperar aprobaciones bancarias.  
"Los juegos de azar online con criptomonedas han eliminado las barreras de los pagos lentos. Ahora, los jugadores pueden acceder a sus fondos al instante, sin preocuparse por tiempos de espera o bloqueos inesperados", explica un portavoz de Cloudbet, líder en entretenimiento online con criptomonedas.  
La velocidad de los pagos varía según la red blockchain, pero en general, las criptos como Bitcoin, Ethereum y Solana permiten retirar y depositar fondos de manera casi instantánea, lo que mejora la experiencia del usuario.
Más seguridad para tu dinero y tus datos
 Las apuestas en línea siempre han generado dudas sobre la seguridad de los fondos y la privacidad de los datos. Con las criptomonedas, este problema se reduce significativamente gracias a la tecnología blockchain.
Las plataformas de apuestas con cripto utilizan billeteras digitales seguras, donde el usuario mantiene el control de sus fondos. Además, las transacciones quedan registradas en la blockchain, lo que hace que sean imposibles de alterar o falsificar.
Otro punto clave es la privacidad: a diferencia de los métodos de pago tradicionales, que requieren compartir información personal con bancos e intermediarios, las criptomonedas permiten realizar transacciones sin exponer datos sensibles.
Costos más bajos, más ganancias para ti
Si has usado métodos de pago tradicionales, seguramente te has encontrado con altas comisiones al depositar o retirar dinero. Tarjetas de crédito, transferencias bancarias y plataformas de pago pueden cobrar por cada transacción.
 En cambio, las apuestas con criptomonedas eliminan a los intermediarios financieros, lo que reduce significativamente los costos. Al operar directamente en la blockchain, las comisiones suelen ser mucho más bajas, permitiéndote maximizar tus ganancias sin perder dinero en tarifas innecesarias.
Juegos más justos y verificables
El concepto de "Provably Fair Gaming" (juegos demostrablemente justos) es uno de los aspectos más innovadores de las apuestas con criptomonedas. ¿Qué significa esto? Básicamente, los jugadores pueden verificar por sí mismos que los resultados de los juegos son completamente aleatorios y no han sido manipulados.
Algunos juegos como Aviator de Spribe utilizan tecnología blockchain para registrar cada apuesta y garantizar que todo se maneje con transparencia total. Esto da un nivel de confianza que los casinos tradicionales simplemente no pueden ofrecer.
 El futuro del juego con criptomonedas
El crecimiento de las criptomonedas en el mundo de las apuestas no es una moda pasajera. Con regulaciones más claras en camino y una mayor adopción en distintos sectores, su uso seguirá expandiéndose.
México, por ejemplo, se encuentra en el lugar 14 en el ranking global de criptomonedas con una alta actividad en intercambios locales, finanzas descentralizadas (DeFi) y transacciones comerciales, conforme cifras de The 2024 Geography of Crypto Report, "El auge de las criptomonedas no solo ha transformado la forma en que jugamos, sino que también ha dado a los usuarios más control sobre su dinero y más transparencia en las plataformas de apuestas", concluye un experto de Cloudbet.
Si estás considerando probar esta nueva forma de entretenimiento digital, ahora es el momento ideal para descubrir sus beneficios. Plataformas como Cloudbet permiten apostar con Bitcoin y otras criptomonedas, ofreciendo una experiencia más rápida, segura y sin costos ocultos.
¿Listo para el futuro del juego online?

 


GS aumenta aseguramiento de armas y fentanilo en Operativo Frontera Norte


Ciudad de México, a 19 marzo de 2025: Desde el inicio de la operación el día 5 de febrero, se ha realizado la detención de 1,560 personas y el aseguramiento de 1,456 armas de fuego, 214,026 cartuchos de diversos calibres, 6,535 cargadores, 22,753.32 kg de droga, entre ellos, 129.18 kg de fentanilo, 1,316 vehículos y 173 inmuebles.

Las acciones se materializan en estricto apego el Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos. Entre los aseguramientos y detenciones destacan los siguientes:

•⁠ ⁠Baja California

Se detuvo a cuatro personas, se aseguraron 304 dosis de metanfetamina, 84 dosis de mariguana, 24 dosis de heroína y dos vehículos. En Ensenada, se aseguraron tres vehículos y un predio.

•⁠ ⁠Nuevo León

En Sabinas Hidalgo, se aseguraron dos armas largas, 54 cargadores, 1,250 cartuchos, tres chalecos tácticos, un casco balístico, 25 estrellas ponchallantas y un vehículo. En Montemorelos, se detuvo a cuatro personas, se aseguraron cuatro armas cortas, cuatro cargadores, 18 cartuchos y un vehículo.

•⁠ ⁠Sinaloa

En Mazatlán, se aseguraron tres armas largas, un aditamento lanzagranadas, 72 cargadores, 1,752 cartuchos, dos granadas para mortero, cuatro grandas, 7,394 eslabones metálicos, dos cañones con cajón de mecanismo, 14 chalecos tácticos y cuatro placas balísticas.

Se localizaron e inhabilitaron 11 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, donde se aseguraron 10,300 litros de sustancias para la elaboración de la droga, cuatro reactores de síntesis orgánica, ocho condensadores y seis matraces.

La afectación económica a las organizaciones delictivas fue de 226 millones de pesos.

•⁠ ⁠Sonora

En Magdalena de Kino, se aseguraron cuatro armas largas, un arma corta, 37 cargadores, 7,092 cartuchos, un lanzallamas hechizo, 10 artefactos explosivos improvisados, 15 kilos de químicos para la elaboración de metanfetamina, una máquina contadora de billetes, cinco radios de comunicación, tres teléfonos celulares, dos vehículos, cinco motocicletas y un inmueble.

Se aseguró un arma larga, siete cargadores, 185 cartuchos, 117 dosis de mentanfetamina y 80 dosis de marihuana.

•⁠ ⁠Tamaulipas

En Nuevo Laredo, se detuvo a tres personas, se aseguraron dos armas cortas, tres cargadores, 45 cartuchos y un vehículo

Hermana de Xóchitl Gálvez usó el nombre de la excandidata presidencial para atraer a víctimas

Hermana de Xóchitl Gálvez usó el nombre de la
excandidata presidencial para atraer a víctimas
*Jacqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de Xóchitl Gálvez, formaba parte de los "Los Tolmex", grupo delictivo dedicado al secuestro; fue condenada a 89 años de prisión
Lino Calderón

Jacqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de Xóchitl Gálvez Ruíz, aceptó haber usado el nombre y contactos de la excandidata presidencial del PRI, PAN y PRD para atraer a sus víctimas, de acuerdo con información del caso.
"Mali" o "Madrina" formaba parte de los "Los Tolmex", grupo delictivo dedicado al secuestro, y fue condenada a 89 años de prisión por delincuencia organizada, posesión de cartuchos de uso exclusivo y secuestro contra al menos dos personas.
Además, el pasado 3 de marzo, la jueza Mariana Vieryra Valdés del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, impuso a Jacqueline Gálvez una multa de 734 mil 807 pesos.
De acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República (FGR), Jacqueline Gálvez utilizó los contactos y el nombre de su hermana para privar de la libertad a dos personas el 22 de mayo de 2012.
Marcela "N" y su chofer, Rodolfo "N", fueron privados de la libertad en un domicilio de Ciudad Labor, en el municipio mexiquense de Tultitlán, a donde acudieron por invitación de la "Madrina".
Ambas personas fueron liberadas casi dos meses después, el 20 de julio de 2012, tras un operativo realizado por elementos de la entonces Policía Federal. En el lugar fue detenida Jacqueline Gálvez Ruiz. quien además de alhajas, ya había recibido más de 2 millones de pesos para la liberación de las víctimas.
Desde el 25 de julio de 2012 se ejerció acción penal en contra de "Mali" por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, secuestro y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, y permaneció internada en el Centro Estatal Femenil de Cieneguillas, en Zacatecas.
Datos de las autoridades ministeriales señalan que "Los Tolmex" tenían sus operación en la Ciudad de México y el Estado de México y que trabajaban con otras dos células criminales conocidas como "Los Perros" y "Los Cancunes".
Además, la organización es señalada de mutilar y encerrar a sus víctimas en jaulas de metal en una casa de seguridad en Toluca, capital del Estado de México.

En Chiapas, Sheinbaum inaugura Universidad Nacional Rosario Castellanos Unidad Académica Comitán

En el nuevo plantel en Chiapas estudiarán 960 jóvenes en las carreras, maestrías y el doctorado que se impartirán en modalidad distancia-híbrida; presencial-híbrida y a distancia
Recordó que el objetivo en los próximos seis años es construir más universidades en todo el país para crear más de 330 mil nuevos espacios en educación superior

Lino Calderón

En Chiapas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) Unidad Académica Comitán, el primer plantel de esta institución fuera de la Ciudad de México, con el objetivo de llevar la educación a todos los rincones del país como un derecho de las y los jóvenes.

"Ahora que llegué a la Presidencia de la República, uno de los grandes objetivos es llevar la educación a todos los rincones de nuestro país. La educación es un derecho para todos los jóvenes, todo joven que desee estudiar la universidad debe tener derecho a la universidad. Y por eso, el día de hoy, no puedo sentirme más orgullosa de poder estar inaugurando la primera Universidad Nacional Rosario Castellanos en Comitán, Chiapas", destacó.
En la nueva Unidad Académica Comitán de la UNRC estudiarán 960 jóvenes quienes podrán cursar la modalidad distancia-híbrida: licenciaturas en Administración y Comercio; Derecho y Criminología; Mercadotecnia y Ventas; Relaciones Internacionales. Presencial-híbrida: Administración y Comercio; Derecho y Criminología; Derecho y Seguridad Ciudadana; Desarrollo Comunitario para el Bienestar; Economía y Desarrollo Sostenible; Mercadotecnia y Ventas; Relaciones Internacionales; y Turismo.
En posgrado, a distancia: la especialidad en Interpretación y Traducción de Lenguas Indígenas en los Servicios Públicos; la maestría en Seguridad y Soberanía Alimentarias; la maestría en Territorio y Memoria Histórica; además del doctorado en Ciencias de la Sustentabilidad.
La Jefa del Ejecutivo Federal, puntualizó que el objetivo de su administración es crear más universidades en Chiapas y en todo el país y con ello abrir más de 330 mil nuevos espacios para que más jóvenes puedan acceder a la educación superior.
"Vamos por más, por más universidades en Chiapas y en todo el país. Que los jóvenes tengan la posibilidad de estudiar en la Rosario Castellanos, en las Universidades Benito Juárez y también en las universidades públicas, en el Politécnico (...) Y el Tecnológico Nacional de México también. Educación, educación y más educación. Educación pública gratuita, eso es lo que vamos a llevar a todo el país", agregó.
Recordó que cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, creó la Universidad Rosario Castellanos con la convicción de regresarle al pueblo todo lo que le dio en su época como estudiante. Institución educativa en la que actualmente estudian cerca de 70 mil jóvenes y de la que ya se graduaron la primera y segunda generación de estudiantes.
Destacó que esta institución de educación superior lleva el nombre de la escritora mexicana oriunda de Comitán, Chiapas, Rosario Castellanos, debido a que es una mujer que cerró muchas brechas para las mexicanas, pero además porque con la llegada de la primera Presidenta, también llegaron aquellas mujeres que marcaron la historia de la nación.
"Llegamos todas, porque llegamos con nuestras bisabuelas, que no les dieron el derecho a la educación; llegamos con nuestras abuelas, que lucharon por el derecho al voto; llegamos con nuestras madres, que nos dieron su vida y que además nos enseñaron y abrieron brecha para las mujeres en nuestro país, y llegamos también con nuestras hijas y llegamos con nuestras nietas. Y en esos nombres de nuestras ancestras, de quienes lucharon antes que nosotros, está en grande, muy grande, el nombre de Rosario Castellanos, una mujer que no solamente nos sigue iluminando con sus letras, sino que abrió brecha, abrió el camino para que las mujeres mexicanas pudiéramos tener todas las posibilidades", subrayó.
La Presidenta de México destacó que, para ella, inaugurar una universidad pública es una acción que tiene un significado especial, ya que a los 15 años, siendo estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur se involucró en la participación política para que todos los jóvenes tuvieran la oportunidad de estudiar y no se les tachara de "rechazados".
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que se firmó un convenio con universidades públicas y privadas de Chiapas, así como con los centros de investigación de la Secihti, para que den su apoyo a la Unidad Académica Comitán, Chiapas.
Destacó que la meta es lograr que haya, al menos, un plantel de la UNRC en cada estado de la República para que con ello se forme a los profesionales que el país necesita.
"La educación es la estrategia de transformación social más poderosa: Contribuye a la comprensión de la gran diversidad de pensamientos y concepciones culturales. Además, forma a los y las profesionales que México necesita", agregó.
La rectora de la UNRC, Alma Xóchitl Herrera Márquez, aseguró que la inauguración de este plantel marca un día histórico para la nación al ser la primera sede fuera de la Ciudad de México, lo que demuestra el compromiso de la Presidenta de México con la educación pública.
"Muchas veces ha reiterado nuestra Presidenta: 'La educación no es un privilegio, es un derecho humano y como tal, debemos garantizarlo para todas y todos'. En palabras de Rosario Castellanos: 'El deber del intelectual es dar testimonio'.  Y hoy nuestra Presidenta da testimonio de su compromiso con la educación desde la Universidad Nacional Rosario Castellanos, reafirmando que este es el motor de la Transformación", aseveró.
Añadió que además de la Unidad Académica en Comitán, Chiapas, también será inaugurado un plantel en Tijuana, Baja California.
"Al educar a nuestra juventud en estos territorios, estamos enviando un mensaje claro: El aprendizaje no tiene límites geográficos, ni debe estar condicionado por un lugar de nacimiento. Cada rincón del país merece una educación donde cada estudiante tenga la oportunidad de construir su futuro", comentó.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, aseveró que la Universidad Nacional Rosario Castellanos Unidad Académica Comitán sumará significativamente a la infraestructura académica de Chiapas y del país, además de que será un espacio que ayudará a las familias del estado ya que no tiene cuotas de inscripción ni colegiaturas.
"Nosotros nos inspiramos en su trabajo, en su liderazgo. Usted es una mujer que nos está enseñando, nos está dando nuevas herramientas, quienes estamos en la actividad pública. Yo he comprendido su compromiso social con México. Y quiero que sepa que sigo su ejemplo, que no me quiero equivocar nunca, que no quiero fallarle a su confianza, y nunca voy a fallar y traicionar al pueblo de Chiapas", comentó.
La estudiante de la carrera de Derecho y Criminología de la Universidad Nacional Rosario Castellanos Unidad Académica Comitán, Estefanía Castellanos López celebró que esta universidad les brinda oportunidades a estudiantes de diferentes municipios de Chiapas ya que no es selectiva y tampoco discrimina a los estudiantes, por ello agradeció en nombre de todos sus compañeros la apertura de esta sede.
Acompañaron a la Presidenta de México, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí; la directora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos Unidad Académica Comitán, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el presidente municipal de Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillén Domínguez y el hijo de Rosario Castellanos, Gabriel Guerra Castellanos.


 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Regeneracion XXI - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger