Headlines News :

Entrada destacada

Diego Sinhue alquila lujosas oficinas en Silao con 7 mdp al año

Diego Sinhue alquila lujosas oficinas en Silao con 7 mdp al año Redacción El Gobierno de Guanajuato contrató un espacio de oficinas por el q...

Popular Posts

Valija Diplomática/“Negociamos un acuerdo global con México y UE”: Ari Mäki

"Negociamos un acuerdo global con México y UE": Ari Mäki
Federico La Mont
"La base de nuestra política exterior y seguridad son el estado de derecho, el respeto a los derechos humanos, la igualdad y la democracia", apuntó en entrevista para Valija Diplomática el Embajador de Finlandia ante México, Ari Mäki, quien atribuyó a un amplio entorno de recursos naturales, como sus 160,000 lagos, y la inexistencia de corrupción, la categoría de "nación más feliz del mundo".
¿Cuáles son los principios de la política exterior de Finlandia?
En Finlandia, nuestra base de política exterior y seguridad es el estado de derecho, los derechos humanos, la igualdad y la democracia. Es esta la cooperación que nos mueve con los países socios, como las buenas relaciones bilaterales, el respeto y fortalecimiento del derecho internacional, así como el quehacer multilateral, los cuales son las piedras angulares de las relaciones internacionales de Finlandia. Obviamente, la Unión Europea y ahora también la OTAN, forman los núcleos, los pilares de nuestra política exterior.
A partir de lo dispuesto por la Convención de Viena de Agentes Diplomáticos, ¿cuál es el estado de la relación que guarda México y Finlandia?
Pese a que llevo un año y medio, faltaban las ceremonias porque en el camino se atravesaron las elecciones, la transición de poder y la toma de posesión, por lo que hace seis semanas entregué las cartas en una ceremonia reducida, pero con tres puntos a la presidenta. Finlandia tiene muchas innovaciones y soluciones que pueden apoyar al actual programa de gobierno, como la transición verde a una economía circular, la energía renovable, el reciclaje, el agua, la minería sostenible y la educación. Y el tercer punto es el apoyo al multilateralismo. Entonces, es muy importante que podamos apoyar ese orden mundial basado en acuerdos, normas, y que los grandes vecinos no deben decidir sobre nuestras cabezas. En Finlandia tenemos nuestro vecino Rusia y México tiene su vecino EE. UU., entonces es muy importante lograr la cohabitación.
¿Cuáles serían los principios de su misión diplomática en México durante su permanencia aquí?
Aumentar el conocimiento de Finlandia, todavía no hay mucha gente que sabe dónde está Finlandia De nuestro país se sabe que es una nación nórdica, escandinava, europea, pero también hay muchos estereotipos sobre Finlandia que no son ciertos. Por ejemplo, mucha gente piensa que en Finlandia siempre hace frío, pero tenemos cuatro estaciones y el verano es maravillosamente cálido y luminoso.¿Por qué México y Finlandia muestran grandes coincidencias ante los organismos multilaterales?
Mantenemos una enorme cooperación en la ONU, pero también en otros lugares, por ejemplo, en Nueva York mantenemos cooperación sobre las Misiones Especiales para la Paz. Hay muchas, muchas oportunidades en las que podemos hacer más con México. México es partidario del multilateralismo, es un país fuerte en la ONU, la OCDE y en materia de cambio climático, y este gobierno es un muy buen socio para nosotros.
¿Qué importancia ofrece su misión a la diplomacia parlamentaria?
Sostuvimos una visita por parte del parlamento finlandés y su Comité de Futuro, responsable de las innovaciones. Este comité de futuro es algo que en México no tiene el Senado ni la Cámara de Diputados. El Comité del Futuro es para innovaciones y para el futuro, con una delegación de 12 diputados y 3 exsecretarios de Gobierno.
¿Cuándo es el deadline para que los finlandeses prescindan de la energía del carbón para llegar a una totalmente renovable?
Finlandia se encuentra entre los países líderes de la UE en el uso de energía renovable con su cuota de energía renovable de 42 por ciento. Justamente hace tres semanas cerramos la última planta térmica basada en el carbón en Helsinki. El objetivo de Finlandia es que la energía renovable represente al menos el 51 por ciento del consumo final en 2030. Los combustibles fósiles y la turba cubrieron aproximadamente el 29% del consumo total de energía en 2024. En Finlandia, la energía renovable se centra claramente en la madera y los combustibles reciclados de origen biológico. Además, la energía nuclear representa aproximadamente el 27 por ciento de la producción energética. También utilizamos energía eólica y solar. En 2024, el 95% de la producción de electricidad se basaba en energía libre de fósiles. El objetivo de Finlandia es ser neutral en carbono para el año 2035.
De acuerdo con el Índice de World Happiness, Finlandia hoy es la nación más Feliz del Mundo, aunque México y Costa Rica también le secundan.
Ya somos reconocidos como el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Y este resultado refleja los sólidos sistemas sociales y la cultura del bienestar construida. La felicidad no ocurre porque sí, ni es un rasgo nacional indefinible; es el resultado de la sociedad y el modo de vida finlandesa, es un producto final de nuestra infraestructura de la felicidad. Se conserva para el bienestar en que la confianza, la igualdad y las redes de seguridad crean un entorno seguro, una profunda conexión con la naturaleza que promueve la calma, reduce el estrés y fomenta un sentimiento de satisfacción. La presión de la sencillez hace hincapié desde los pequeños momentos de la vida.
¿Cómo se puede explicar el ingreso de Finlandia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, a la OTAN?
Como consecuencia del ataque ruso contra Ucrania, la relación bilateral entre Finlandia y Rusia ha cambiado profundamente. Nos tomamos muy en serio la invasión rusa a un país vecino soberano. Desde 2022, la cooperación bilateral ha estado prácticamente congelada. El comercio con Rusia también se ha desplomado y la mayoría de las empresas finlandesas abandonaron el mercado ruso tras la invasión a gran escala de Ucrania. El sentimiento de solidaridad con Ucrania ha sido muy fuerte en la sociedad finlandesa desde el principio, y el apoyo a las sanciones contra Rusia y a la ayuda a Ucrania es muy alto en Finlandia. Finlandia seguirá promoviendo una paz justa y sostenible. 
Finlandia tiene una frontera de 1.343 kilómetros con Rusia. La invasión rusa de Ucrania cambió radicalmente el entorno de seguridad en Finlandia y Europa. Finlandia se unió a la OTAN tras una evaluación exhaustiva de la nueva situación. Antes de la guerra de agresión, menos de la mitad de los ciudadanos apoyaban la membresía. Esto cambió muy rápidamente. Actualmente, el apoyo finlandés a la membresía en la OTAN sigue siendo el más alto de la Alianza. En una encuesta realizada en diciembre de 2024, el 82 % de los finlandeses se mostró a favor de la membresía. La OTAN es una alianza de defensa e importante para garantizar la paz y la seguridad. 
¿Esta frontera estaba abierta, pero ahora está cerrada? ¿Qué pasó? Porqué 
Las autoridades rusas han facilitado el cruce ilegal de la frontera con Finlandia por parte de ciudadanos de terceros países. Rusia utiliza a estas personas como una herramienta híbrida contra Finlandia y Europa. Eso es una guerra híbrida que no podemos aceptar.  
¿Por qué nace la figura del ombudsman, del abogado del pueblo, en las naciones nórdicas?
Sí. Es importante que tengamos esta cultura de ombudsman, que puede ser una institución independiente, que puede, y tenemos diferentes gobiernos. Los gobiernos pueden tener muchas ideas diferentes, pero es muy importante que haya esta independencia, esta institución, que puede ser para cualquier gobierno Tenemos un ombudsman para los niños, un ombudsman para la igualdad, un ombudsman para las mujeres, entonces tenemos muchos diferentes ombudsman. Eso es muy importante para, como se dice en español, para todos los gobiernos, que ustedes no pueden hacer esto, eso es importante para mostrar que hay ley, hay ley, Constitución, que es más importante.
¿A 88 años de una relación bilateral en la que el intercambio comercial aún debe consolidarse más, pero hay una presencia importante de empresas finlandesas en México. Son alrededor de 80 empresas qué más requiere la agenda bilateral?
Sí, contamos con alrededor de 80 empresas finlandesas que tienen oficina propia en el país o un representante que emplean a aproximadamente 17.000 personas. Pienso que podemos hacer aún más - vemos el importante papel de México como parte del mercado norteamericano y las posibilidades del nearshoring. También es importante recordar que la Unión Europea es el tercer socio comercial de México y considero importante que se firme este año el Acuerdo Global Modernizado UE-México. Eso nos permite hacer crecer el comercio aún mejor y profundizar las relaciones. La diversificación comercial es importante para todos nosotros.

Así lo dice Lamont/Crítica del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México: Oswaldo Ojeda.

Así lo dice Lamont/Crítica del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México: Oswaldo Ojeda. 
Diana Salazar Palma                                               

La complejidad y el impacto del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México fueron el eje central de una entrevista con el maestro Oswaldo Ojeda en el programa "Así lo Dice Lamont" de Audiorama Radial 1530.La conversación, abordo las necesarias reflexiones que este cambio paradigmático ha traído consigo para la Ciudad de México y el resto del país.
El Maestro Ojeda, compartió su experiencia y conocimiento en la materia, abordó  las virtudes y las deficiencias que persisten en la implementación del sistema acusatorio. Subrayó que, si bien el modelo prometía una justicia más pronta, transparente y adversarial, su puesta en marcha ha revelado "tanto avances significativos en la oralidad y la presunción de inocencia, como importantes cuellos de botella y áreas de oportunidad que requieren atención urgente".
Uno de los puntos críticos que el Maestro Ojeda destacó fue la capacitación y la infraestructura. "No basta con cambiar las leyes; necesitamos operadores jurídicos (jueces, fiscales, defensores) con la formación adecuada y una infraestructura digna que soporte la carga procesal. En muchos lugares del país, esta asimetría es palpable y afecta directamente la calidad de la justicia", afirmó. En el caso específico de la Ciudad de México, aunque se han logrado avances, el Maestro señaló que la saturación de los juzgados y la necesidad de una mayor especialización siguen siendo retos latentes que impactan en los tiempos de respuesta y la percepción ciudadana.
La percepción de impunidad y la eficacia en la resolución de los casos fueron otros temas centrales de la entrevista con Lamont. El Maestro Ojeda invitó a una reflexión profunda sobre cómo el sistema ha sido percibido por la sociedad. "La oralidad y la transparencia son un paso adelante, pero si la ciudadanía no ve que los delitos se castigan y que las víctimas obtienen justicia de manera expedita, la confianza en las instituciones se erosiona", explicó. Propuso analizar si los mecanismos alternativos de solución de controversias están siendo utilizados de manera óptima y si la investigación inicial de los delitos está alcanzando los estándares requeridos para sostener los juicios orales.
Mirando hacia el futuro, el Maestro Oswaldo Ojeda hizo un llamado a una revisión constante y un ajuste fino de los mecanismos del sistema. Enfatizó la necesidad de una mayor coordinación interinstitucional entre policías, peritos, ministerios públicos y jueces, así como la inversión continua en tecnología y recursos humanos. "No podemos quedarnos estáticos. Este es un sistema vivo que requiere evaluación permanente y la valentía para corregir el rumbo donde sea necesario, siempre con el objetivo supremo de garantizar el acceso a una justicia eficaz y equitativa para todos los ciudadanos de nuestro país", concluyó.
El Maestro Oswaldo Ojeda en "Así lo Dice Lamont" no solo ofreció un panorama técnico del Sistema Penal Acusatorio, sino que también invitó a una reflexión profunda sobre su impacto social y los caminos a seguir para consolidar una justicia más robusta y confiable en México.

ULTIMA HORA/ Detienen a 7 en cacería por ejecución de colaboradores de Brugada

Detienen a 7 en cacería por ejecución de colaboradores de Brugada
*Se presume venganza por arrestos recientes de presuntos criminales; sospechosos serán entregados al Ministerio Público, este día
Redacción 

En las últimas horas fuentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvo a  7 personas por su presunta participación en el ataque directo en el que fueron asesinados Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. 
Ya por la madrugada continuaron declarando y se prevé que en próximas horas un número, no determinado de éstos, sean puestos a disposición del Ministerio Público.
El asesinato de dos funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fue cuidadosamente planeado; las investigaciones indican que los agresores conocían el horario exacto en que Ximena Guzmán, secretaria particular de Brugada, pasaba a recoger a su compañero y pareja, José Muñoz, asesor del Gobierno.
A las 7:00 de la mañana de este martes, un sospechoso fue captado en Calzada de Tlalpan, direccional Centro, a la altura del Metro Xola.
Frente a un bajo puente, estaba detenida la camioneta Audi de Ximena, con las intermitentes puestas y con ella al volante, aguardando que subiera Muñoz.
Justo cuando Muñoz abordó el vehículo, el atacante, que simulaba esperar por un taxi sobre Tlalpan se acercó y abrió fuego contra los servidores públicos. Hizo cuatro detonaciones, de pie y frente a la Audi y dos más al huir corriendo, según un video de una cámara particular.
La videocámara del C2 Sur, apostada frente al lugar de los hechos, no captó nada. No servía. Eso facilitó la huida del sicario a bordo de una motocicleta. Tras él circulaba una Nissan Kicks azul que funcionó como "muro" de protección.
Camioneta hallada en Iztacalco, a nombre de otra persona
La moto fue encontrada más tarde en la colonia Moderna, cerca de donde pasó el doble homicidio y la camioneta fue localizada en la colonia Santiago Norte, en Iztacalco. Según la indagatoria, la camioneta está a nombre de Ana Lucía "N", con domicilio en Valle de Bravo, Estado de México.
Trascendió que el medio La Silla Rota obtuvo información de un tercer vehículo —una camioneta Nissan blanca con matrículas V12-BGM— en la que se presuntamente escaparon los asesinos. La imagen de este vehículo fue obtenida por un arco detector cuando circulaba en dirección al norte del Valle de México, donde fue captada por última vez.
Cambiar de vehículos, saber previamente que una cámara del C2 no funcionaba, tener perfectamente trazada la ruta de huida y enfilar hacia provincia implica que el crimen estaba bien organizado.
Fiscalía indaga crimen 
La Fiscalía de CDMX confirmó que no había denuncia alguna por parte de las víctimas, con respecto a amenazas o que estuvieran ligados a alguna carpeta abierta.
Los agentes de Investigación han entrevistado a algunos compañeros de Ximena y José, para elaborar un diagnóstico del entorno en el que vivían y laboraban. Incluso, se prevé tomar declaración a la propia jefa de Gobierno, Clara Brugada y hacer un mapeo de los grupos criminales con los que tuvo que ligar cuando fue alcaldesa de Iztapalapa.
Preliminarmente se hizo una lista: el principal grupo delictivo que opera en Iztapalapa es el de los "Tanzanios", vinculados a extorsiones, venta de droga, sonideros, desapariciones y trata de personas.
El segundo grupo es el de la "Madame", cuya hija, Maricarmen Rojas y su esposo, Alejandro García, el "Chayanne" fueron capturados el 11 de mayo pasado, en Iztapalapa. El "Chayanne" era un cabecilla de narcomenudistas ligado a mandos de la Policía preventiva, de acuerdo con un audio dado a conocer por este reportero en 2020.
El tercer grupo es el de los "Chikis", vinculados a la extorsión a tianguistas de Iztapalapa y a la distribución de drogas. No obstante, las autoridades buscan ampliar el espectro de hipótesis para no descartar ninguna, aunque hasta el momento parece un mensaje directo para el Gobierno capitalino.
En décadas recientes no se había atentado contra el círculo más cercano de un jefe de Gobierno; no obstante, semanas atrás un funcionario de la alcaldía Cuauhtémoc fue asesinado en Peralvillo, de igual modo como un mensaje a las autoridades de este territorio, particularmente a los que se encargan del ordenamiento de comercios ambulantes.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, garantizó que su gobierno continuará dando la "lucha implacable" contra la inseguridad y prometió que no habrá impunidad.
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina calificó a Ximena Guzmán como una mujer maravillosa, incansable y buena; mientras que a José Muñoz lo recuerda como una de las personas más inteligentes que haya conocido.
A las 11:40 horas del martes, Brugada dio un breve mensaje desde el Antiguo Palacio de Ayuntamiento, donde se montó un fuerte operativo de seguridad y pidió guardar un minuto de silencio en honor de Ximena Guzmán y José Muñoz.
"Como jefa de gobierno me dirijo a las y los capitalinos para garantizarles que este gobierno continuará con su lucha implacable contra la inseguridad y con el compromiso de todo el gobierno de seguir trabajando intensamente para continuar con la transformación de esta gran ciudad", dijo.
Durante el mensaje de poco menos de 4 minutos, la jefa de Gobierno lamentó la pérdida de sus colaboradores e indicó que el gabinete capitalino está de "luto".
"Me siento muy triste por la pérdida de Ximena y de Pepe, con que por muchos años compartimos anhelos y luchas, por transformar primero Iztapalapa y luego la Ciudad de México", expresó.
Clara Brugada asistió la noche del martes a la funeraria Gayosso, ubicada en Sullivan, para los servicios funerarios de sus colaboradores, Ximena Guzmán y José Muñoz.

Así lo dice Lamont/ Avanzar en la crítica al Poder Judicial y el Camino a la Democracia: Nayeli Paredes

Diana Salazar Palma

La discusión sobre la división de poderes en México ha cobrado nueva relevancia, centrándose en el controvertido papel del Poder Judicial. En el programa audiorama 1530  "Así lo dice Lamont", la licenciada Nayeli Paredes, experta en teoría jurídica y derecho constitucional, abordó la crítica del libro "Contra el gobierno de los jueces" de Jeremy Waldron, planteando la necesidad de una verdadera autonomía judicial frente a los otros poderes.
La licenciada Paredes señaló que, históricamente, el Poder Ejecutivo y Legislativo han gozado de legitimación popular al ser elegidos por voto directo. Sin embargo, el Poder Judicial, al no ser electo, ha basado su legitimidad en el apego a la ley y la Constitución en sus sentencias. "A mí me parece que en el actuar de los jueces no siempre ocurría así", afirmó Paredes, sugiriendo que las decisiones judiciales no siempre respondían al bien común.
Citando a Waldron, la experta cuestionó por qué un poder no electo debería tener la "última decisión" sobre políticas públicas o leyes aprobadas por la voluntad popular. Paredes ejemplificó esta preocupación con un escenario hipotético sobre el derecho al agua: si la ciudadanía vota por una ley que garantice el acceso universal al agua, y un grupo reducido de jueces la anula basándose en la capacidad de pago, la democracia se ve comprometida. "Ahí es donde viene el gobierno de los jueces. Los jueces ya no se encargan de aplicar la ley, sino de gobernar", sentenció.
La discusión también recordó el polémico historial del Poder Judicial mexicano, con menciones a resoluciones controvertidas en casos como la Sociedad Cooperativa de Trabajadores de Pascual y la influencia de despachos como el de Lozano Gracia y Diego Fernández de Ceballos en decisiones judiciales, incluso durante el proceso de desafuero del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Se hizo alusión a la crítica del extinto abogado Ignacio Burgoa, quien calificaba a los poderes de la Unión como "lacayos del Ejecutivo" en épocas pasadas.
Un ejemplo reciente que generó controversia fue la suspensión de la entrega de libros de texto gratuitos, a solicitud de los gobiernos de Chihuahua y Coahuila, una decisión que, según Paredes, "no es nada una práctica nada democrática" y pone en entredicho el interés superior del menor.
Frente a esta situación, la licenciada Paredes enfatizó que la reforma al Poder Judicial en curso busca que los tres poderes "respondan únicamente al pueblo" al ser elegidos por voto popular. Con este cambio, se espera una verdadera división de poderes sin "invasión de competencias entre uno y otro".
La reforma también contempla la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial, distinto al Consejo de la Judicatura Federal, cuya función será "revisar el actuar" de jueces, magistrados y ministros. Esto incluye fiscalizar dilaciones en la resolución de sentencias y asegurar que la justicia se otorgue a la ciudadanía de manera oportuna, con plazos máximos ya establecidos en el Artículo 17 constitucional.
"Estamos atravesando un momento histórico que no se ha dado en ninguna otra parte del mundo", concluyó la licenciada Paredes, invitando a la audiencia a informarse para que el rumbo del país sea el mejor.

Veracruz ha sido Clave en la Transformación de México: Yasmin Esquivel

• _En su visita al puerto jarocho, la candidata a Ministra de la SCJN detalló que en Veracruz participan un total de 268 candidatos a jueces, magistrados y ministros, quienes aspiran a uno de los 52 cargos en disputa.
• En el monumento a Venustiano Carranza, rindió homenaje al histórico líder revolucionario y defensor de la legalidad.

Redacción

 VERACRUZ, MÉXICO. Durante su visita a Veracruz, la candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmin Esquivel Mossa compartió su visión de una justicia transformadora que sea accesible para todas y todos.
Desde el emblemático puerto que ha sido testigo de grandes sucesos históricos que transformaron la historia de nuestro país, la candidata dialogó con ciudadanos ante quienes destacó la importancia de construir un sistema judicial de puertas abiertas, que escuche a la ciudadanía y garantice el acceso a la justicia sin privilegios.
Yasmin Esquivel recordó que el compromiso con la justicia es un deber ineludible de quienes ejercen el derecho y la impartición de justicia; de ahí la necesidad de transformarla para hacerla más cercana a la gente.
Respecto a la próxima elección judicial, la candidata detalló que en Veracruz participan un total de 268 candidatos a jueces, magistrados y ministros, quienes aspiran a uno de los 52 cargos en disputa.
Finalmente, recordó que el próximo domingo 1 de junio, por primera vez el pueblo de México elegirá a quienes integrarán el Poder Judicial, situación que invita a imaginar un modelo de justicia distinto: uno más democrático, más equitativo, más cercano a la ciudadanía; un modelo donde ser juez signifique rendir cuentas, escuchar a la sociedad y trabajar para erradicar las desigualdades.
En esta intensa jornada de cercanía y diálogo en Veracruz, Yasmín Esquivel entregó una ofrenda floral en el monumento a Venustiano Carranza, rindiendo homenaje al histórico líder revolucionario y defensor de la Constitución. También realizó una caminata por la Macro Plaza del Malecón, y -como lo marca la tradición-, acudió al Puerto Marítimo para tirar una moneda al mar; y probó las famosas nieves del "Güero Güero".

José Luis Ruiz Pérez propone justicia clara y sin corrupción para Xochimilco, Milpa Alta y Tlalpan

Noel Alvarado

José Luis Ruiz Pérez, candidato a Juez de Distrito Civil en Xochimilco, Milpa Alta y Tlalpan con el número 22 en la boleta Amarilla, propone justicia clara, accesible y sin corrupción
* Impulsará audiencias virtuales, sentencias entendibles emitidas en tiempo récord y cero tolerancia a la corrupción en juzgados para implementar un modelo replicable a nivel nacional.
* Destaca su trayectoria litigando casos complejos nacionales e internacionales, defendiendo siempre al ciudadano.
José Luis Ruiz, abogado litigante con más de una década de experiencia en asuntos civiles, mercantiles, familiares y de arbitraje internacional, presentó sus propuestas rumbo al cargo de Juez de Distrito en Materia Civil del Primer Circuito (Ciudad de México). Durante una conferencia ante expertos en derecho y medios de comunicación, Ruiz enfatizó la importancia de renovar la justicia desde la perspectiva ciudadana.
Bajo el lema "Tu caso, tu derecho, te protejo", Ruiz destacó tres propuestas clave: implementar audiencias virtuales para facilitar el acceso a la justicia sin desplazamientos innecesarios, redactar sentencias claras que puedan ser comprendidas fácilmente por cualquier persona, y mantener una postura firme y ejemplar contra cualquier forma de corrupción dentro de los tribunales.
Durante su intervención, Ruiz señaló: "La justicia no puede ser un privilegio de quienes tienen recursos o contactos. Debe estar al alcance de todos. Es urgente que los juzgados sean espacios transparentes, ágiles y humanos."
Ruiz también recordó su trayectoria profesional, destacando casos complejos en los que defendió con éxito a ciudadanos frente a decisiones injustas de autoridades judiciales. "Sé lo que es litigar contra resoluciones injustas y ganar usando únicamente la ley y los derechos humanos. Esa experiencia es la que llevaré al juzgado," afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a votar con conciencia y a elegir perfiles técnicos y comprometidos que garanticen que la justicia llegue efectivamente a todas las personas. "Necesitamos jueces que no solo conozcan la ley, sino que también tengan el valor de aplicarla con sensibilidad social," concluyó

La Justicia Social es un principio que rige la vida pública: Yasmín Esquivel

La Justicia Social es un principio que rige la vida pública: Yasmín Esquivel
* La candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, visitó el Mercado "Alianza" de Torreón y explicó que para la próxima elección judicial en dicha entidad se elegirán un total de 50 cargos para jueces, magistrados o ministros, a los que aspiran 237 candidatos.
* Refirió que, a partir de la Reforma al Poder Judicial y dada su experiencia ejerciendo la función jurisdiccional, es posible transformar la justicia y darle un enfoque social.
Redacción

Coahuila, México. Estoy fuertemente comprometida a promover una impartición de justicia con enfoque humano y reparador desde el Poder Judicial, que ponga al centro a las personas, especialmente a quienes históricamente han sido invisibilizados por la ley o la negligencia institucional, afirmó Yasmín Esquivel Mossa, candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Al visitar el Mercado "Alianza" de Torreón, la candidata explicó que para la próxima elección judicial en el Estado de Coahuila se elegirán un total de 50 cargos para jueces, magistrados o ministros, a los que aspiran 237 candidatos.
Yasmín Esquivel refirió que, a partir de la Reforma al Poder Judicial y dada su experiencia ejerciendo la función jurisdiccional, es posible transformar la justicia y darle un enfoque social: transformarla para que sea accesible para todas las personas, con decisiones que protejan sus derechos, desde una perspectiva de Derechos Humanos y con enfoques diferenciados, especialmente cuando se involucren personas de los sectores más desaventajados de la sociedad.
Mencionó que tras los recorridos que ha realizado las últimas semanas por diferentes Estados del país y escuchar a las personas y conocer sus necesidades de justicia, le han permitido reafirmar la razón por la que se encuentra en esta
contienda.
La candidata comentó a vecinos y transeúntes que México se transforma rápidamente bajo un modelo de desarrollo con bienestar, con justicia social, y sustentabilidad, donde "la justicia social es un principio que rige la vida pública".

Personal de la SEDENA realiza labor social en Azcapotzalco consistente en Tequios por la Paz y Contra las Adicciones

Personal de la SEDENA realiza labor social en Azcapotzalco consistente en Tequios por la Paz y Contra las Adicciones
Noel F. Alvarado 

Personal militar del 80 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional realizó labor social en Deportivo Renovación Nacional "Tequios por la Paz y Contra las Adicciones", en el que se desarrolló la reforestación de árboles, pintado de banquetas, recolección de hojarasca; se barrieron banquetas y calzadas y se quitaron ramas de árboles en mal estado.
Desde las 9:30 horas y hasta las 12:00, el personal militar en coordinación con autoridades civiles, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, estudiantes y personal del Instituto de la Juventud de la CDMX, se dieron a la tarea de realizar la labor social.
Por parte del 80 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional, participaron el sargente segundo de infantería, José Juan Flores Ramírez, con 13 más de personal y dos vehículos oficiales; también participaron estudiantes del Colegio de Bachilleres, plantel 18 con 150 alumnos; además participaron del Instituto de la juventud, a cargo de Javier Portugal Durante, subdirector de empleo y capacitación del Instituto de la Juventud con 16 personas más, mismos que proporcionaron apoyo a Labor Social  en el Deportivo Renovación nacional "Tequios por la Paz y Contra las Adicciones".
Además, participaron policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México en esta labor social, mismos que realizaron acciones de reforestación de árboles, pintado de banquetas, recolección de hojarasca; se barrieron banquetas y calzadas y se quitaron ramas de árboles en mal estado.
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Regeneracion XXI - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger