Headlines News :

Entrada destacada

Diego Sinhue alquila lujosas oficinas en Silao con 7 mdp al año

Diego Sinhue alquila lujosas oficinas en Silao con 7 mdp al año Redacción El Gobierno de Guanajuato contrató un espacio de oficinas por el q...

Popular Posts

En exclusiva en "Así lo dice Lamont": La revocación de visa a la gobernadora que sacude Baja California.

En exclusiva en "Así lo dice Lamont":
La revocación de visa a la gobernadora que sacude Baja California.

Diana Salazar Palma
 
El programa radiofónico "Así lo dice Lamont", transmitido a través de la señal del 1530 AM, abordó en su emisión más reciente la polémica en torno a la revocación de la visa estadounidense a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y a su esposo, Carlos Torres. Para analizar este tema, el espacio informativo de Audiorama 1530 contó con la participación vía telefónica de Vanessa Green, de Green Agencia de Noticias y corresponsal del programa en Baja California.
Durante la entrevista, se desarrollaron temas de violencia política y seguridad a nivel nacional, Vanessa Green ofreció un panorama desde Baja California sobre la situación. Inicialmente en" Así lo dice Lamont" se destacaron los logros del reciente Tianguis Turístico Nacional en el estado. Sin embargo, la conversación rápidamente se centró en la noticia de la revocación de la visa de la mandataria estatal.
Vanessa Green señaló ha Audiorama 1530 y la audiencia  la sorpresa y la preocupación que este hecho ha generado en la región, recordando que la cancelación de visas por parte del Departamento de Estado de EE.UU. suele estar relacionada con la consideración de individuos como "personas no gratas" por posibles vínculos con actividades ilícitas.
"Acabamos de pasar de un tema importante, vamos a decirlo a menos, por poner en alto el nombre de Baja California, cuando inmediatamente también nos vamos a este terrible tema que está dando vuelta al mundo, sobre muchos mencionan que la gobernadora quería ser famosa, y que pues ahora sí lo está haciendo bastante", comentó Green
La corresponsal también mencionó que, a pesar de que la gobernadora ha declarado no tener problemas al respecto, la noticia ha tenido mucha controversia  en la prensa nacional, con varios diarios ubicándola en la lista de políticos latinoamericanos con visas canceladas. Asimismo, se refirió a especulaciones sobre la posible inclusión de otros funcionarios bajacalifornianos en esta situación.
"Se habla en fuentes no oficiales, también, Federico, que se encuentra por ahí en la lista, que se irá a dar a conocer, probablemente en los siguientes días, todavía no es de manera oficial, sin embargo, son especulaciones, que hay algunos otros funcionarios que se encuentran dentro de esta lista, vamos a decirle la lista negra, que pueda tener Estados Unidos sobre el tema", añadió Green.
Finalmente, Vanessa Green y el conductor del programa Federico Lamont acordaron mantener un seguimiento puntual a este tema, dada su relevancia para la política y la sociedad de Baja California, ofreciendo a la audiencia información de primera mano sobre los acontecimientos que se desarrollen.

La misteriosa entrega a EEUU de Griselda López, la misteriosa exesposa de 'El Chapo'

La misteriosa entrega a EEUU de Griselda López, la misteriosa exesposa de 'El Chapo'
*La mujer tuvo cuatro hijos con el famoso capo.
Lino Calderón 

Griselda López Pérez, exesposa de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, quien fuera el poderoso jefe del Cártel de Sinaloa, abandonó el secretismo que rodeaba su paradero al entregarse a las autoridades estadounidenses.
La noticia provocó una conmoción en el mundo narco mexicano, ya que la prensa local confirmó que López Pérez forma parte del contingente de 17 familiares de Guzmán que, de manera sorpresiva, cruzaron la frontera norte de Tijuana a San Diego para entregarse a funcionarios del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y del servicio de Marshals.
Hasta ese momento, la mujer de 65 años estaba señalada como integrante del Cártel de Sinaloa, el cual se encuentra sumido en una disputa de liderazgos que ha provocado un imparable clima de violencia en ese estado desde el año pasado.
En esa pelea tienen un papel protagónico dos de los cuatro hijos que López Pérez tuvo con 'El Chapo': Ovidio y Joaquín, conocidos como 'Los Chapitos', quienes están detenidos en EE.UU. y en medio de negociaciones para acortar sus penas.
De hecho, la principal especulación hasta el momento es que López Pérez y el resto de los familiares del exlíder del Cártel de Sinaloa se entregaron como parte del pacto que Ovidio y Joaquín esperan concretar antes de que se realicen sus juicios, y que se basaría en colaborar con información para detener a otros narcos, con la condición de sus familiares queden a salvo en EE.UU.
Antecedentes
'El Chapo' se casó por lo menos en cuatro ocasiones y se desconoce con precisión cuántos hijos tuvo, ya que según la fuente que se consulte pueden ser entre 12 y 18.
Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que López Pérez fue su segunda esposa, que se casaron a mediados de los años 80 y que con ella tuvo a cuatro hijos que han tenido destinos dísimiles: a Edgar, el mayor, lo asesinaron en 2008 en un centro comercial; a Ovidio lo extraditaron a EE.UU. en 2023; y a Joaquín lo detuvieron en ese país en un opaco operativo realizado en julio de 2024 en Texas y en el que también fue capturado Ismael 'El Mayo' Zambada, otro de los líderes del Cártel de Sinaloa. Así, la única que está libre es Griselda, la hija menor.
López Pérez solía utilizar el seudónimo de Karla Pérez Rojo, ya que en 2012 las autoridades de EE.UU. denunciaron que participaba en las operaciones de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa. Un par de años antes, fue detenida en Culiacán y llevada a la Ciudad de México por no poder justificar sus millonarios ingresos, pero el caso se saldó con multas y ni siquiera quedó procesada.
A pesar de las denuncias en su contra, la mujer siempre mantuvo un perfil discreto. Nadie sabía en dónde vivía, si se había vuelto a casar, si trabajaba, si contaba con estudios.
Por eso sorprendió que en 2012 decidiera ofrecer su única entrevista conocida hasta ahora. Lo hizo para defender a sus hijos porque ya eran señalados como sucesores de su poderoso padre en la organización criminal.
"Yo no he dejado que mis hijos hagan lo que su padre (...) ellos no tienen la culpa de ser hijos de Joaquín Guzmán", afirmó. Pero el tiempo no le dio la razón.

En Hidalgo denuncian acoso laboral y arbitrariedades en Preparatoria 3 de la UAH

Redacción

Docentes y padres de familia de estudiantes de la Escuela Preparatoria 3 en el estado de Hidalgo, denunciaron una ola de arbitrariedades y acosos laborales por parte de las autoridades del plantel, contra maestros trabajadores administrativos y los propios bachilleres.
Por tal, hacen un llamado al rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,  Octavio Castillo Acosta, de quien depende la preparatoria, para que conozca el caso y deslinde responsabilidades.
El director de la Escuela Preparatoria 3, José Miguel Martínez Martínez ha permitido el nepotismo, debido a que la Secretaria Académica, Martha Patricia Sierra Guzmán, incluyó en la nómina a su hermana Karla Sierra Guzmán, a quien le dio cargas de trabajo completas y varios privilegios.
Estas conductas afectan al resto del personal con amplia trayectoria, mismos que han conseguido sus ascensos con trabajo y de acuerdo a los protocolos académicos.
En la Preparatoria personal administrativo y académico ya no aguanta el acoso laboral y decidieron denunciar. Además, de que existe un descarado negocio con la venta de  libros y copias.
El reloj checador también es otro importante negocio, pues se paga por no asistir a laboral, lo que relaja la disciplina en forma peligrosa en perjuicio de los estudiantes.
Los denunciantes pidieron el apoyo de las autoridades, debido a que urge orden, pero nadie se atreve a denunciar por temor a represalias.

Así lo dice Lamont/ federico Lamont/ ¿Nuevo T-MEC 2027?

¿Nuevo T-MEC 2027?
Así lo dice La Mont
Una versión: Trump dijo no saber si es necesario renegociar el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya revisión está programada para el año 2026. El T-MEC es excelente para todos los países y beneficioso para todos. Tenemos una negociación prevista para el próximo año para ajustarlo o rescindirlo, señaló. En un encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, un reportero preguntó si el T-MEC está muerto, a lo que Trump contestó: "No, de hecho fue muy efectivo y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que seguirlo. Así que, ya saben, ese es  un problema. La gente no lo sigue , pero fue un paso transitorio. Y, como saben, termina  pronto. . Trump destacó que el T-MEC fue un acuerdo transitorio que sirvió para eliminar el Tratado Comercial de América del Norte (TLCAN), pacto al que volvió a referirse como un acuerdo terrible para EU, que nunca debió  firmarse. (Me estás oyendo Carlos Salinas de Gortari?) El TLCAN fue el peor acuerdo comercial en la historia de nuestro país, probablemente en la historia del mundo, dijo Trump. Por su parte, el primer ministro canadiense consideró que la revisión del T-MEC es la base para una negociación más amplia. En la conferencia de prensa Trump dijo a los periodistas que la reunión con Carney fue genial y señaló que se llevan bien. Creo que la relación va a ser muy sólida, e insistió en que una unión entre Estados Unidos y Canadá sería maravillosa. Carney rechazó la idea con firmeza. "No está en venta y no estará en venta nunca". A lo que Trump contestó: "Nunca digas nunca y agregó que el tiempo lo dirá. Solo es asunto de tiempo. Pero yo digo: nunca digas nunca".
Entre otras cosas: el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, se reunirán con el máximo responsable económico de China esta semana en Suiza, en un lugar neutral, como primer paso para las negociaciones sobre la andanada de aranceles del presidente Donald Trump. Esta información fue confirmada por China. La oficina del Representante Comercial y el Tesoro dijeron que Greer y Bessent viajarían juntos a Ginebra el jueves y también se reunirían con la presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, para discutir negociaciones sobre comercio recíproco. Espero que las conversaciones sean productivas y que trabajemos para reequilibrar el sistema económico internacional y servir mejor a los intereses de Estados Unidos, comentó Bessent. El Ministerio de Comercio de China confirmó que iniciará negociaciones con Estados Unidos sobre su guerra arancelaria a raíz de los llamados de la industria y los consumidores estadunidenses, pero advirtió que "no sacrificará sus principios". "Si Estados Unidos quiere resolver el problema a través de negociaciones, debe reconocer el grave impacto negativo de sus aranceles unilaterales en su propio territorio y en el mundo", dijo un portavoz del ministerio chino en un comunicado. De acuerdo con fuentes oficiales, el vice primer ministro He Lifeng viajará a Suiza del 9 al 12 de mayo, y será quien se reúna con los funcionarios estadunidenses. Bessent señaló que el gobierno estaba negociando con 17 socios comerciales importantes y que muchos de ellos formularon  buenas ofertas, por lo que los funcionarios de Trump están en proceso de renegociar  en medio de la disputa China Estados Unidos (EU) sigue vigentes los aranceles que las dos potencias se impusieron recíprocamente. Trump fijó una tarifa de 145 por ciento y Xi Jinping respondió con otra de 125, pero Trump ya se dobló ante China y abrió negociaciones. Solas, quedaron millares de empresas, entre ellas Apple, que se está llevando la producción de sus celulares, pero no a Estados Unidos, como lo suponía Trump, sino a India. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, se reunirán en Suiza con el viceprimer ministro He Lifeng con miras a llegar a un acuerdo que reactive su comercio. Este acercamiento debió ocurrir desde enero, cuando Trump tomó posesión. Debieron   evitar  daños que hoy suman miles de millones de dólares.

La Voz de México/ René Narváez Lozada/ Madres buscadoras y periodistas héroes anónimos

La voz de México
René Narváez Lozada

"MADRES BUSCADORAS Y PERIODISTAS SON HÉROES ANÓNIMOS"
*No descansaremos hasta no encontrar a todos nuestros hijos. "Madres buscadoras"
*En 2 días el grupo de madres buscadoras encuentran 30 fosas clandestinas y siguen apareciendo en Sonora
Los periodistas hemos estado muy ligados sacar a la luz y ayudar a reconocer el trabajo incansable y en condiciones difíciles y de peligro constante de las MADRES BUSCADORAS (padres) que es algo que no podemos dejar de reconocer, ya que gracias a ellos se ha hecho visible este cruel fenómeno criminal de la desaparición de personas y la aparición a diario de FOSAS CLANDESTINAS donde se encuentran cadáveres, osamentas, restos humanos y las pertenencias de las personas asesinadas de manera violenta.
En nuestro país no terminamos de conocer por información de los Grupos de buscadores el hallazgo de alguna fosa clandestina con uno o varios cadáveres. Cuando surge otra noticia de la misma índole,y esto lamentablemente es en todo el país, por otra parte los periodistas que hemos unido nuestro trabajo al esfuerzo de los GRUPOS DE BUSCADORES sabemos que al denunciar estos hechos "ellas las madres buscadoras y también nosotros corremos peligro de que las células criminales atentan contra nuestra vida por exhibir sus crímenes y a los carteles criminales o los presuntos responsables, producto de ello varios de mis compañeros han pagado con su vida o han sido desaparecidos y sin querer tirarme al drama, verbigracia el de la voz su servidor "La voz de México" fui víctima de un secuestro frustrado en Cabo San Lucas BCS… Por cierto el joven Isaí Salgado del que denuncié la DESAPARICIÓN FORZADA cometida por los policías que penetraron a la fuerza y lo sacaron a la fuerza de su casa donde dormía con su mamá y hermanos, hasta este momento "no aparece"
Como un ejemplo real de lo que digo tristemente nos acabamos de enterar que el joven cantante y músico desaparecido del estado de Sonora gracias a una denuncia anónima fue encontrado en una fosa clandestina sin vida, este joven dé nombre Ramón Eduardo Zárate Zamorano tenía 24 años de edad al momento de su desaparición el 28 de abril de 2025 y era integrante del grupo musical "La Estrella". Se dice que el cadáver fue encontrado esta primera semana del mes de mayo 2025 por el libramiento oriente de la ciudad,el hallazgo lo realizó "EL COLECTIVO RASTREADORAS DE CIUDAD OBREGÓN SONORA"
Lo grave de todo es que no bien se dio esta noticia cuando esta primer semana el 3 de mayo del 2025
" Las Madres buscadoras" esas mujeres que con llanto y dolor no descansan hasta encontrar a sus hijos, pues bien "estas HÉROES anónimas" hallan en otro sitio del mismo estado de Sonora 6 cuerpos y sus pertenencias, credenciales, teléfonos etc., en el lugar donde posiblemente fueron sacrificados es decir en las fosas clandestinas de Hermosillo… Les pregunto ¿A ustedes se les hace Justo?
Por otra parte y de manera muy clara. Con el caso del homicidio de nuestra compañera periodista Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada, hechos sucedidos en marzo del 2017 en Chihuahua, que es uno de estos estados mexicanos que está lleno de fosas clandestinas asesinatos de mujeres trabajadoras de maquiladoras en Ciudad Juárez, deseo demostrar el riesgo que corremos nosotros los periodistas o locutores cuando buscamos trabajar y llevar la noticia al ejercer nuestro derecho constitucional de LIBERTAD DE EXPRESIÓN y con este caso claro y concreto y con el respeto de la víctima y sus familiares, les mostraré uno de los 400 casos de periodistas asesinados y 28 desaparecidos y sin tomar en cuenta que muchos de ellos no han sido aclarados o encontrados.
El asesinato de nuestra compañera fue por qué "Ella descubrió y denunció una red de tráfico criminal entre el gobierno municipal y estatal y el crimen organizado y las diferentes bandas que existen en Chihuahua hasta esta fecha"… ¡Increíble pero así de terrible!
En el caso del homicidio de Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada, este fue perpetrado al parecer en el mes de marzo de 2017 por órdenes de un FUNCIONARIO PÚBLICO UN PRESIDENTE MUNICIPAL de nombre Hugo Amed Schultz quién confesó su crimen que realizó junto al grupo criminal de los Salazar y el motivo del asesinato es que la periodista lo denuncio por sus nexos con esta banda criminal que se dice que entre otras cosas se dedica a la DESAPARICIÓN DE PERSONAS y trágico de drogas y otros delitos y por ello alcanzó por adherirse en el juicio adversarias al sistema abreviado una pena de 8 años, ¿Usted cree que esto es justo?
Y fíjese usted lo más grave, resulta que recientemente este 7 de Mayo del 2025 me enteré que los abogados de este asesino confesó Hugo Amed Schultz mediante audiencia de cambio de medida cautelar de prisión oficiosa pretenden que alcance libertad, porque como lleva 4 años de cárcel ellos consideran que ya cumplió la mitad de su condena y merece el beneficio de "LIBERTAD CONDICIONAL CON BRAZALETE" Como si fuera una gracia lo que hizo este idiota, Hágame usted el re canijo favor.
Pareciera que para este asesino "a modo de burla y como si la vida de nuestra compañera periodista MIROSLAVA BREACH no valiera la pena" se va cumplír de lograr su libertad aquel dicho de "Él muerto al pozo y el vivo al gozo" … Y esto " No se me hace Justo" O usted ¿Que opina? ‎<Se editó este mensaje.>

Aunque pese/ Salvador Martínez/ A pesar de todo

Aunque Pese
 A pesar
de todo
 Por Salvador Martínez G.
 
A pesar de las mil y una barbaries que ha dicho y ejecutado Donald Trump contra México y el mundo, especialmente en materia arancelaria, las exportaciones de productos nacionales a Estados Unidos crecieron en 15.4 por ciento en marzo en tasa interanual, con un valor de 47 mil 982 millones de dólares.
Para México, el resultado fue mejor al obtenido por Canadá, aun cuando también esta nación aumentó sus ventas al vecino del norte, siendo China más afectada, pero con tasa de crecimiento positiva del 1.9 por ciento.
De esta forma, nuestro país mantuvo un superávit comercial con Estados Unidos por 18 mil 600 millones de dólares y se mantuvo como el principal socio comercial de Washington, no obstante que a mediados de marzo se empezaron a cobrar los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio.
Los buenos resultados de marzo no serán fáciles de mantener a partir de abril y en los meses sucesivos porque el impacto de las medidas trumpianas tendrán efecto negativo, pero aún más para la propia Unión Americana, que este año entrará en recesión y sufrirá un incremento inflacionario afectado también por la determinación de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés entre 4.25-4.50, lo cual nubla más las perspectivas económicas para el segundo semestre.
En ese difícil ambiente económico crecen las tensiones diplomáticas de Estados Unidos con sus dos socios comerciales en el T-MEC, pacto comercial que Trump amenaza con desaparecer o al menos modificar de manera sustancial para que ya no le sea "perjudicial", como alega ha sido desde su origen como el TLC.
Nada bueno se espera para el futuro cercano.

SUSURROS
La cercanía del primer proceso electoral judicial que se llevará a cabo el próximo primero de junio ha generado la publicación en diversos diarios de la capital de aviesas encuestas, las más falaces, que anticipan el triunfo a alguna de las candidatas a ministras y por ende la proyectan a la presidencia de la SCJN.
Una de las más recientes, la de El Financiero, de dudosa veracidad, coloca a Yasmín Esquivel Mossa, con 14 puntos a su favor, seguida de Lenia Batres Guadarrama, con 11 y Loretta Ortíz Ahlf con nueve. Lo curioso del caso es que la propia encuesta advierte que el 53 por ciento de los consultados manifestaron aún no haber decidido por quién van a votar.
Sin embargo, la presentación (periodística) hace creer que Yasmín es la favorita entre las mujeres y César Mario Gutiérrez Priego, entre los hombres. Y lo peor es que el muestreo revela que al 25 por ciento no le interesa votar en este proceso electoral. ¡Qué cosa!
Email: salvadormartinez@visionmx.com X: @salvador_mtz
ooo0ooo

Juez no notificó a Semarnat sobre amparo de Calica para extracción de piedra

Juez no notificó a Semarnat sobre amparo de Calica para extracción de piedra
*Actualmente sus terrenos se encuentran restringidos bajo la declaratoria de Área de Conservación de Flora y Fauna. Foto Cuartoscuro / Archivo
Redacción  

Ciudad de México. A tres años de ser clausurada por cometer graves daños ambientales en playa del Carmen, Quintana Roo, la empresa Calica interpuso en enero pasado un amparo para continuar por 22 años con la extracción de piedra caliza y el juez federal Martín Adolfo Santos Pérez, quien lleva el caso, no notificó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre este juicio, revelaron a La Jornada fuentes relacionadas al caso.
Como parte de las "estrategias" en este caso de la empresa, filial de la estadunidense Vulcan material, los contactos aseguraron que esta omisión, cuya demanda data desde 2023, impidió a la dependencia a tener acceso a la información sobre el juicio y a ejercer su derecho para apelar la prórroga de explotación minera en la zona, que comprende el puerto de Punta Venado y los predios La Rosita, La Adelita y El Corchalito.
Precisaron que Santos Pérez enteró del juicio a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, y no a la Semarnat. Las fuentes explicaron que el amparo derivó del juicio de nulidad, por lo que el juez autorizó a Calica sólo la restauración parcial, sin la sobreexplotación de material pétreo.
Ante esta exclusión, indicaron que la secretaría impugnó porque nunca fue notificada y la restauración autorizada omite la sobreexplotación, que implica el doble de lo autorizado. Ese amparo probablemente se resuelve este viernes en el Vigesimotercer Tribunal Colegiado, destacaron.
Calica, de resultar beneficiada, podría evadir su obligación de actualizar y cumplir con el Programa de Restauración Ambiental, lo que equivaldría a dar por cumplidas labores de restauración que nunca realizó.
En los últimos años la minera ha interpuesto más de 50 demandas de amparo y de nulidad, las cuales las autoridades ambientales se han defendido legalmente en cada caso, apuntaron. En cada demanda, las partes en juicio han presentado recursos de queja, revisión o incidentes, lo que presentaría más de 200 expedientes judiciales.
Durante más de dos décadas, acusaron que Calica mintió en sus autoevaluaciones al afirmar que contaba con permisos forestales y que restauraba una tercera parte de lo que explotaba, lo cual se ha probado como falso. Sus predios fueron clausurados entre 2018 y 2024 y expuso el acuífero en una superficie mucho mayor a la autorizada, reforestó más de mil hectáreas y extrajo el doble del volumen permitido.
Actualmente sus terrenos se encuentran restringidos bajo la declaratoria de Área de Conservación de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto, que impide la explotación de calizas, a través de un decreto del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en septiembre de 2024.

Radio/ Urgente garantizar los derechos laborales de los ciudadanos de la CDMX

Urgente garantizar los derechos laborales de los ciudadanos de la CDMX
*Hasta en el trabajo informal se debe garantizar los derechos laborales de los trabajadores
Daniela Salazar Palma

A fin de reducir la jornada laboral, la estrategia que tiene el grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de  México es buscar mejorar y preservar la salud de los trabajadores capitalinos y con ello reducir la fatiga laboral debido que en la capital las jornadas  en empresas,  e industrias y comercio son extenuantes  por lo que el tema ha tomado importancia para su fracción parlamentaria, luego que ya se acabaron los trabajos de esta legislatura, dijo el diputado de Morena en el Congreso capitalino, Juan Rubio Gualito ,en la que anunció una iniciativa para reducir la jornada laboral nocturna de 7 a 6 horas.
Entrevistado por el Periodista Federico Lamont  dentro del programa de radio Así lo dice Lamont  que se transmite en la 1630 de Amplitud Modulada el legislador morenista anunció que hay una propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo, para reducir la jornada laboral nocturna como un primer paso de cara la gradual implementación de la jornada semanal de 40 horas.
"De todos modos los trabajadores no van a ganar más con jornadas extenuantes y largas y se puede ganar en la salud de ellos y sus familias", explicó el legislador en entrevista vía telefónica.  
Al respecto, explicó a Lamont que aquellos trabajadores que se desarrollan durante el turno nocturno enfrentan un desgaste físico, emocional y de salud importante, ya que se ve menguado de manera profunda su vida y el desarrollo con su familia.
    "Vamos a plantear una reforma al artículo 61 de la Ley Federal del Trabajo para que la jornada mínima nocturna pase de 7 a 6 horas y que los descansos sean en un lugar adecuado", debido a que trabajadores de ramos como el de la construcción toman su periodo de descanso en el mismo centro de trabajo, junto a materiales insalubres o en condiciones incorrectas, explicó.
Reiteró que estos cambios son parte de lo que viene  trabajando Morena como parte del segundo  piso de la Cuarta Transformación.  "Además, se contempla reformar el artículo 170 de la misma Ley, para prohibir que mujeres embarazadas, en lactancia o en etapa post parto laboren en el turno nocturno.
    "y si sus trabajos son estratégicos, ver cómo puede ser adaptado el cambio de turno".
Rubio Gualito afirmó que la jornada laboral de 40 horas semanales no será una imposición, sino un proceso de discusión amplio con todos los diferentes sectores involucrados.
Reconoció que en los últimos meses diversos sindicatos ya vienen protestando y buscan  bajar las horas laborables o en su caso un aumento salarial acorde a la inflación.
Asimismo a pregunta expresa por Lamont sobre el Agua  y la prolongada sequía en la ciudad de México, dijo que se trabaja con la secretaría de Gestión para garantizar  en la medida de los posible la equidad en la explotación del agua.
Finalmente dijo que el proyecto de reforma laboral  contempla garantizar los derechos de los trabajadores que laboran en la informalidad para que así mejoren los derechos laborales.
Durante la emisión radial Lamont destacó el primer aniversario de Así los dice Lamont  patrocinado por el periódico Liberal Metropolitano y la Revista Cúspide y sobrevivir a todos los vaivenes de mantener este espacio radial.
Asimismo también en el programa se destacó la llegada del ex priístas Adrían Ruvalcaba a la dirección del Transporte Colectivo Metro, sustituyendo  al todavía director Guillermo  Calderón . 
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Regeneracion XXI - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger