Headlines News :

Entrada destacada

Diego Sinhue alquila lujosas oficinas en Silao con 7 mdp al año

Diego Sinhue alquila lujosas oficinas en Silao con 7 mdp al año Redacción El Gobierno de Guanajuato contrató un espacio de oficinas por el q...

Popular Posts

Abre Nayarit sus puertas al turismo internacional con vuelos a Vancouver

Abre Nayarit sus puertas al turismo internacional
Rocío Esther González García resaltó la mejora en la conectividad con aerolíneas internacionales, lo que permitirá a los nayaritas viajar a otros países desde la ciudad de Tepic
Lino Calderón

La secretaria general de Gobierno de Nayarit, Rocío Esther González García, destacó en entrevista que la semana que concluye ha sido trascendente para el estado en materia turística, gracias a la apertura de nuevas rutas aéreas internacionales impulsadas por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero.
González García explicó que esta semana ha marcado un hito importante para Nayarit, sumándose a los logros de la administración del Doctor Miguel Ángel Navarro Quintero. La funcionaria resaltó la mejora en la conectividad con aerolíneas internacionales, lo que permitirá a los nayaritas viajar a otros países desde la ciudad de Tepic. Subrayó que, además de las rutas ya existentes a Los Ángeles y Houston, se han anunciado nuevos vuelos, con especial énfasis en la conexión con Canadá, lo que abre "más puertas culturales y de oportunidades" para la entidad.
Al ser consultada sobre la oferta turística de Nayarit, González García enfatizó que el estado brinda a sus visitantes playas, mares, ríos y una "rica y amplia gastronomía" que los nayaritas ofrecen con orgullo al turismo nacional e internacional.
Asimismo, la secretaria general afirmó que Nayarit es reconocido como un paraíso y que esta imagen debe proyectarse al mundo. "Debemos mostrar un nuevo rostro, uno positivo y hospitalario, sobre todo ahora con estas nuevas rutas aéreas que nos conectan globalmente", aseveró.
Rocío Esther González García reconoció el esfuerzo del gobernador Navarro Quintero para impulsar a Nayarit a nivel internacional. "Por ello debemos sentirnos parte de este proyecto y de estas nuevas rutas que nos conectan con el mundo y que además nos invitan a viajar y gracias a estas gestiones, Nayarit se abre al turismo internacional como nunca antes había sucedido".

Jornalero fallecido tras redadas en California era de Michoacán: SRE

Redacción 

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó ayer el fallecimiento en Estados Unidos de Jaime Alanís García, trabajador agrícola de 56 años originario de Michoacán, que se encontraba hospitalizado desde el pasado jueves 10 de julio, tras resultar gravemente lesionado durante una redada migratoria realizada por autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en una granja de cannabis al sur de California.
La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa sus más sinceras condolencias a los familiares del connacional fallecido tras el accidente ocurrido el pasado 10 de julio en el Condado de Ventura, California, informó la dependencia en un comunicado, en el que también afirmó que dará seguimiento, a través del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), a los hechos que derivaron en su muerte.
Alanís García era originario del poblado de Jeráhuaro, en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán, donde vivían su esposa y su hija. Fue internado en el Centro Médico del Condado de Ventura, donde permaneció con muerte cerebral hasta su fallecimiento este sábado. Según medios estadunidenses y compañeros del trabajador, Alanís cayó desde más de nueve metros mientras intentaba huir del operativo migratorio. Testigos indicaron que llegó al hospital con fracturas en el cráneo y cuello, así como una ruptura de arteria que lleva sangre al cerebro. No obstante, las autoridades no han esclarecido del todo las circunstancias que derivaron en su caída.
Desde el viernes, diversos medios en Estados Unidos y agencias internacionales difundieron que el connacional había fallecido, citando al sindicato United Farm Workers, que denunció públicamente el hecho como consecuencia directa de la redada. Sin embargo, la SRE indicó en ese momento que Alanís seguía con vida y estaba siendo atendido por médicos.
La madrugada del sábado, el hospital informó, a petición de la familia, que el connacional seguía con vida, aunque en estado grave. Por la tarde, la Cancillería confirmó su deceso. Allegados del migrante, a través de un video difundido en redes sociales, exigieron el esclarecimiento de los hechos que derivaron primero en su hospitalización y, luego, en su muerte.
La Cancillería detalló que el Consulado de México en Oxnard ha brindado acompañamiento constante a la familia, incluyendo contacto con sus familiares en Michoacán y gestiones para la repatriación de los restos.
La Secretaría del Migrante del gobierno de Michoacán informó que los familiares de Alanís ya cuentan con asesoría jurídica para el traslado del cuerpo a tierras michoacanas.
La SRE reiteró que su red consular continuará brindando protección y asistencia a los mexicanos en el exterior, en apego a los derechos humanos.

Nunca se negociará la soberanía, dice la Presidenta

Nunca se negociará la soberanía, dice la Presidenta
Lino Calderón

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confió en que su gobierno llegue a un acuerdo y, por supuesto, a mejores condiciones con Estados Unidos, sin subordinarnos, ante el anuncio de Donald Trump de que impondrá aranceles a los productos mexicanos.
Yo ya tengo alguna experiencia con estas cosas, ya nos ha tocado varios meses y pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, subrayó de gira por Sonora y Baja California, donde también resaltó que ya hay una mesa de negociación en Washington para tratar esos temas.
La delegación mexicana la encabeza el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y participan representantes de las secretarias de Relaciones Exteriores, Hacienda y Energía.
"Es muy importante que todas y todos los mexicanos sepan que nunca vamos a negociar nada que vaya en contra del pueblo de México. Tenemos claros nuestros principios.
México es un país libre, independiente y soberano, y negociamos como iguales; nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos.
Horas después de que Trump difundió la carta que le dirigió, la mandataria subrayó que el texto "establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles.
Tenemos claro qué podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos y hay algo que no se negocia nunca: la soberanía de nuestro país. Siempre he dicho que en estos casos lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema.
La Presidenta sostuvo: "me siento muy segura porque hay algo que tenemos en el gobierno, y es que representamos la dignidad del pueblo de México, y éste es resistente, valiente, si lo saben los yaquis, refirió en Vícam, Sonora. Destacó que el pueblo de México siempre triunfa, y así vamos avanzar entre todas y todos.
Aclaró que el anuncio es para todos los países, no sólo para México, "porque luego algunos que no nos quieren andan diciendo que sólo es para México: es a todos los países del mundo; a cada uno les está mandando una carta.
Nosotros creemos, por lo que platicaron ayer (anteayer) nuestros compañeros que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos y, por supuesto, a mejores condiciones.

Valija Diplomatica/“50,000 mezquitas de Marruecos se inclinan en las festividades del Ramadán”: Abdelfattah Lebbar

"50,000 mezquitas de Marruecos se inclinan en las festividades del  Ramadán" : Abdelfattah Lebbar

Federico La Mont

Sobre una superficie de 446,550 km2 el Rey Mohammed VI de Marruecos promueve reformas que trascienden al extremo noroeste de África, sur con el Sahara Occidental, este con Argelia y oeste Atlántico norte. Por esa condición su Embajador ante México Abdelfattah Lebbar,  afirmó en entrevista para Valija Diplomática que entre México y Marruecos se privilegia un enorme potencial para desarrollarlas en todas las áreas de interés común.

¿Cuál es la importancia de la celebración del Ramadán?.
Es un mes del Ramadán, un mes sagrado donde la gente se acerca más a Dios y frecuenta más las mezquitas para la oración cinco veces al día  se hace una Tarawih que es oración en la noche y los diez últimos días hacen una oración más larga. Es un mes con un significado  especial para sentir lo que vive  el pobre que todo el día no ha comido.

¿Por qué es necesaria la solidaridad entre los musulmanes en el festejo del Ramadán?
Es un mes de solidaridad y nos acercamos a los pobres porque sentimos que siente este pobre que no tiene de que vivir. Lo recordamos todo el año pero especialmente este mes. Su majestad en este mes encabeza una operación de solidaridad para darles una canasta a todos los pobres marroquíes y a los extranjeros que residen aquí.

¿Cree que el Ramadán y su naturaleza de purificación sean un antídoto vs los fenómenos extremos de la naturaleza?
Si porque nos acercamos mucho a Dios, como ya dije. Hay cosas buenas y malas en la vida, la sequía es fatal porque todo vive del agua tanto los humanos como la naturaleza y cuando hay una sequía se afecta la producción agrícola. Pero gracias a Dios nosotros teníamos una política de construcción de presas para el riego agrícola, entonces no nos afectó mucho. Tenemos suficiente agua para enfrentar este fenómeno. La economía se afecta es cierto pero no nos afecta directamente en el abasto alimentario.

¿Qué hay respecto a la historia de la relación bilateral entre ambos países?
Marruecos y México mantienen relaciones bilaterales privilegiadas y estamos trabajando para desarrollar su potencial en todas las aéreas de interés común. Ahora  la relación es  amistosa entre ambos países, y hay interés común en estrechar el sector político, económico y cultural. Creo que para aprovechar este potencial y construir una relación mutuamente benéfica se deben intensificar los encuentros a todos los niveles, empresarial, legislativo y académico y dejar a los gobiernos la tarea de preparar el clima político y jurídico adecuado.

¿Cómo  ubica a Marruecos en el contexto de las naciones?
Actualmente, somos una de las economías más importantes y dinámicas de África ello  gracias a la atractivas reformas económicas y sociales iniciadas desde su entronización  por Su Majestad el Rey Mohammed VI. Ahora  la industria automotriz es el principal sector de exportación de Marruecos que  incluso supera las exportaciones clásicas de nuestro país como los Fosfatos y  productos agrícolas.  Esta mutación económica se  observa con el aumento de la tasa de crecimiento global del país que pasó  durante las dos últimas décadas del 3 al 5% en promedio, gracias a la contribución significativa y moderna de estas nuevas regiones y a través de la diversificación de la estructura de exportaciones.

¿Cómo ejemplificar los logros de Marruecos ante la aldea global?
Por ejemplo desde 2023 Marruecos registró un millón de vehículos exportados; 50% de los aviones en el mundo tiene una pieza fabricada aquí y  la OCP el gran  complejo industrial de Marruecos es el primer exportador mundial de fosfatos y fertilizantes. Tenemos una economía capaz de enfrentar desafíos debido a su estabilidad política, mano de obra calificada e incentivos a la inversión extranjera como su privilegiada posición geográfica.

¿Cuáles son las oportunidades que ofrece Marruecos a los inversionistas mexicanos?
Gracias a las reformas impulsadas bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI reflejadas en la economía más  competitiva, grandes grupos mexicanos eligieron a nuestro país para sus inversiones como  BIMBO, Gruma, Freshkamp. Bimbo  dispone de cuatro unidades de producción en Marruecos hoy en día. Para reforzar la relación bilateral se concretó una visita de prospección económica en Marruecos por una delegación de empresarios y mantenemos contacto permanente con inversionistas de Michoacán, Hidalgo y Puebla.

¿Qué cambios se reflejan en la agenda bilateral?
Tenemos una relación fuerte, somos el primer país del mundo árabe que tiene una relación económica con México, a veces somos primeros o segundos con Sudáfrica. Este año en materia de turismo somos el más visitado del mundo árabe en África, muchos mexicanos encuentran a sus hermanos gemelos en Marruecos con su cultura y gastronomía.

¿Cuáles son las características de la agenda bilateral?
Este año estamos celebrando 63 años de relación diplomática y lo vamos a festejar del 23 al 31 de julio donde vamos a promocionar también entre los mexicanos nuestra cultura, que es Marruecos, porque muchos lo conocen  pero es una ocasión para profundizar en el conocimiento de nuestros pueblos, especialmente la artesanía de Marruecos es similar a la mexicana. También será una oportunidad para los mexicanos que quieren instalarse en Marruecos y para los marroquíes que vendrán para conocer también las oportunidades de inversión en México.

Urgente una mayor justicia redistributiva de recursos a municipios y alcaldías: Armando Quintero-INAFED

Urgente una mayor  justicia redistributiva de recursos a municipios  y alcaldías: Armando Quintero-INAFED
*Instó a los presidentes municipales de los 2 mil 477 ayuntamientos del país a capacitarse para mejorar la recaudación del impuesto predial
*Recalcó que la autonomía de algunos municipios del país no es la solución ideal ya que cada uno de ellos tienen comunidades dispersas  que les impiden crecer.
* Dijo que ya si implementa una estrategia de la ONU Habitat para que las comunidades avancen en la recaudación de recursos

Lino Calderón

Los dos mil 477 municipios del país deben y están obligados a romper el rezago histórico que tienen con la recaudación del impuesto predial el catastro ya que presentan uno de los atrasos más evidentes del municipalismo en el país y avanzar en ello para que cuenten con recursos para su desarrollo, dijo Arando Quintero Martínez, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.
"Tiene que ser la visión federalista, pero justa, la que contribuye a que tengamos un México en el que la asimetría entre los que más tienen y los que menos tienen a nivel de Federación, Estado y municipio disminuye. Creo que si queremos que disminuya la disparidad social, también debe disminuir la disparidad intergubernamental, Federación, Estado, Municipio", reiteró para El Liberal Metropolitano y la revista Cúspide y el programa radial Así lo dice Lamont.
Esta es la entrevista que concedió al periodista Federico Lamont:-
-Lamont.- En esta ocasión hablamos con Armando Quintero Martínez, que en su carácter de representante federal y como ya saben ya ha sido representante de una alcaldía en la Ciudad de México y por lo tanto como diputado federal como fue parte de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública sabe cómo maniobrar en esos tiempos y ahora en una responsabilidad federal en  este Instituto de federalismo y asignar recursos a los municipios, que significan varios temas relevantes.
Muchas gracias Maestro Armando Quintero por la oportunidad de recibirnos en sus oficinas. Buenas tardes.
-Quintero.-Gracias buenas tardes Federico y a la orden…
-Lamont.-Hablar de un municipio es conocer, más de dos mil municipios de la república mexicana, es conocer.
-Quintero.- Son dos mil 4 77 municipios en total.
- Lamont.-Pero Oaxaca con 570, que se rigen en uso y costumbres. Que significa para usted estar en un cargo que le confirió la presidencia de la república y que se vió reflejado a tan solo  a cuatro meses de asumir el cargo  en enero en el WTC al realizarse el primer encuentro de federalismo de la presente administración.
-Quintero.-Bueno esa convocatoria  fue todo un reto por lo inédito de los acontecimientos que un presidente de México, tuviera la voluntad y la precisión, el interés de reunirse con todos los presidentes municipales del país.
Estuvieron presentes los señores gobernadores pero la reunión no era con ello era con los presidentes municipales que estaban invitados.
La reunión fue de la presidenta de México con los 2477 presidentes y presidentas municipales de este país.
Acudieron el 77 por ciento porque muchos están a 14, 16, 17 horas de sus capitales y luego viajar a la ciudad de México era muy difícil que estuviera el 100 por ciento de ellos, pero fue altisimamente la representación de este encuentro y ha sido muy productivo lo que hace a la misión, a la representación al interés de la presidenta de México reunirlos.

- Lamont.- Su tarea no es sencilla don Armando por ejemplo le pregunto. Cómo actualizar un catastro o que ideas asi como usted capacita a los alcaldes, Ojinaga, en Chihuahua en la línea fronteriza, como en la otra frontera en Tapachula Chiapas.
-Quintero.-Estamos trabajando en eso el tema catastral en el país. El pago del Predial es uno de los grandes rezagos que tiene el municipalismo en el país y avanzar en ello para que cuenten con recursos para su desarrollo.

-Lamont.- Su tarea no es sencilla, don Armando. Por ejemplo, le preguntaría, ¿cómo actualizar un catastro o qué ideas dado que usted capacita a los alcaldes por igual de Ojinagua en Chihuahua en la línea fronteriza como en la otra frontera Tapachula, Chiapas?
-Quintero.- Bueno, estamos trabajando en eso. En el tema catastral en el país del pago de predial, para decirlo muy claramente, es uno de los grandes rezagos que tiene el municipalismo en el país. Sobre todo los municipios pequeños con bajos recursos, con baja infraestructura de todo tipo, recaudan muy poco por el  impuesto de los prediales.
Estamos trabajando en formar un nuevo proyecto de capacitación para ampliar y mejorar significativamente la capacidad de los municipios pequeños y medianos en la modernización de sus técnicas y de sus infraestructuras para que cobren más y mejorar el predial.
De hecho, estamos recientemente platicando con la ONU, con Hábitat de la ONU, que ellos tienen mucha experiencia mundial sobre este tema y nos va a ayudar a conformar una propuesta que podamos impulsar a todo México, pero insisto particularmente a los municipios medianos a pequeños, las grandes ciudades, los municipios muy grandes con presupuestos mayores, es mínimo el problema, pero de medianos para abajo, el tema que estás preguntando te lo respondo, es un tema, un reto grande que vamos a enfrentar con
asesoría de hábitat de la UNU y yo creo que antes de que se acabe este año estamos ya trabajando eficientemente en favor de que los municipios puedan recaudar más y tengan mayores recursos propios para poder invertir en obras comunitarias pues más importantes y relevantes.
No debe de romperse un tema también, Federico, que hay que decirlo.
Hay temor, a veces hay miedo en presidentes municipales de los municipios pequeños de ir a actualizar los catastros.
¿Por qué? porque sienten que se le va a alborotar el tema, pero justamente la capacitación que estamos preparando es para que tengan los argumentos y tengan los las propuestas de convencer a los vecinos que el pago de impuesto predial no es para que se lo embolse ningún presidente municipal, sino que será un ingreso al municipio que será retribuido básicamente en obras de infraestructura
Pública, escuelas, mercados, parques, jardines deportivos, banquetas, iluminación.

-Lamont.- De lo contrario,  los alcaldes de la región de la montaña de Guerrero, Metratón o Cochoa el Grande o Chimalhuacán en el Estado de México o la misma Atlaya Guerrero, quedarían condenados, don Armando Quintero, a una política de endeudamiento que amenaza la toma de las decisiones de los cabildos y los resultados a la ciudadanía cada vez más de mandato.
-Quintero.- Bueno, el tema de las deudas, sobre todo, que se generaron anteriormente y que ha recibido la mayoría de los alcaldes contemporáneos son deudas a veces con CFE, enormes, impagables,  deudas en con agua, deudas con el organismo estatal de agua en los estados, juicios laborales perdidos y  donde tienen que pagar montos millonarios de sueldos caídos porque se pierden los conflictos laborales de todos los municipios.
Vuelvo a subrayar sobre todo de mediano para abajo, estas problemáticas estoy narrando. Los ahorcan significativamente y si solamente están  a expensas de los recursos públicos que bajan a través del gobierno federal y de algunos estados, entonces evidentemente no alcanza para que puedan hacer políticas públicas que hagan que sus vecinas, sus vecinos se sientan contentos con los presidentes municipales.
Mira qué dato te voy a dar. 2024. Del 100% de presidentes y presidentas municipales que intentaron reelegirse, el 75% perdió. Solo fue aprobado el 25%. ¿Por qué? Pues porque no pudieron hacer obras importantes, porque no tuvieron la asesoría correcta de hacer políticas públicas significativas, porque no pudieron modernizar su infraestructura pública, porque hicieron políticas sociales inocuas.
O sea, es un tema. 75% de todos los partidos, de todos los partidos, de Morena, de PAN, de PRI y bueno, ya ni del desaparecido perro de que hablamos.
O sea, la gente te compra la primera vez las frases esperanza, te compra la palabra cambio, te compra el concepto yo soy diferente. Pero una vez que te da el apoyo y tú ejerces el cargo, esas palabras si las repites en la propuesta de reelección puedes sonarle hueco y burla a la gente y no te lo perdona y te va a votar en contra.
Tienes que decirle con hechos que gobernaste bien, que cumpliste la esperanza, que fuiste el cambio y que fuiste diferente. Si no cumpliste con eso, ten la seguridad de que si pretendes una reelección, que todavía va a ser posible en el 27, pues la mayoría va a volver a ser rechazada.

Lamont.-Por su experiencia como diputado federal, donde conoció cómo bajar los recursos y ahora que ya los alcaldes o gobernadores no tienen que ir a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a cabilar esos recursos, ¿qué le diría usted en su actual desempeño al alcalde de Cajeme en el estado de Sonora o le diría al de Culiacán en la misma franja fronteriza o alcalde de Mineral del Cobre? o alcalde de Guatusco, Veracruz, basado en esa experiencia.
 ¿Qué se tiene que hacer? Dos cosas. Claridad de cuáles son las necesidades del municipio y cuáles son las más urgentes y graves necesidades que necesitan atención del municipio que tiene la gente.
-Quintero.- Y para eso no hay que inventar, Federico, hay que oír a la gente. Si oímos a la gente, no te equivocas.
Si tú quieres que eres todo, que conoces todo y que tienes respuesta para todo, lo más seguro es que te vas. Entonces, lo mejor es oír a la gente,  entenderla, analizar tus condiciones y generar con tu equipo, porque tú no eres todo y debes contar con un equipo que sepa en cada área qué hay que hacer y que sea responsable y te diga, "Presidente municipal, alcalde, esto no se puede hacer o es muy difícil de hacer, mejor hay que hacer esto otro y tú tienes. Tienes que ser un alcalde humilde para oír a los colaboradores cuando alguien te pueda decir que la propuesta que tú estás haciendo no es la adecuada.

-Lamont Armando Quintero, al frente de este Instituto del Federalismo de la Administración Pública Federal, comentarios que desea agregar, desees agregar en esta ocasión y dejar abierto otros rubros que van desde la carga impositiva, una nueva hacienda distributiva que restituye a los municipios su calidad de autonomía, sin la cual el pacto federal no avanzaría.
-Quintero.- Bueno, tiene que refrendarse el  115 constitucional. Tiene que actualizarse en la relación, no el artículo 115, el artículo 115 es correcto, sino la relación entre la Federación, los Estados y los municipios tiene que someterse a una revisión para que haya un poco de mayor justicia distributiva, diría yo, y en favor del municipio. Sí.
Creo que el municipio es la parte más castigada presupuestalmente hablando a la hora de que se distribuyen en la Cámara de Diputados y se refrenda en el Senado los presupuestos públicos.
Entonces, creo que tiene que haber un matiz que entienda que el municipio es la instancia inmediata de la gente y que si se le mantiene con el margen tan reducido de recursos federales que llegan al municipio.
Vamos a tener mucha insatisfacción porque la mayoría de ellos son municipios pequeños, medianos y pequeños, que componen el municipalismo en el país.
Hay que trabajar en eso.
Número dos, retomar la pregunta inicial. ¿Tienen los municipios, los presidentes municipales que armarse de decisión, de valor y desatar su inteligencia para ir a recuperar recursos propios?
Y la llave maestra del recurso propio número uno en el mundo es el cobro del predial, la modernización y actualización de los catastros…

-Lamont.-Concluyendo un tema que la audiencia nos pidió presentar a tu consideración, Quintero, frente al fenómeno de la autonomía que plantean algunos municipios como Cherán, Michoacán. ¿Sería esa la solución? ¿Sería ese modelo o cuál es tu percepción ante un fenómeno que está latente?
-Quintero.- Yo no creo que la autonomía ayude. Puede haber alguna excepción como es Cherán, algún otra en Chiapas, en alguna parte del país, pero cómo nació por su tamaño, por su complejidad de todo tipo, por la enorme dispersión, tú tienes municipios pequeños que tienen 80 comunidades dispersas, o sea, aunque sean pequeños, pero están muy dispersos.
Entonces, de esa manera no va a haber recursos que les permitan elevarse a adquirir una calidad de vida significativa.
Tiene que ser la visión federalista, pero justa, este, la que contribuye a que tengamos un México en el que la asimetría entre los que más tienen y los que menos tienen a nivel de Federación, Estado y municipio disminuye.
Creo que si queremos que disminuya la disparidad social, también debe disminuir la disparidad intergubernamental, Federación, Estado, Municipio. Muchas gracias, Armando Quintero, al frente de esta responsabilidad del INAFED que le fue conferida por la presidenta de la República y cuyo evento central fue en el mes de enero con esta cumbre del federalismo.
Gracias, gracias, mucho gusto.
Saludos a todo el auditorio.     

Avanzamos en Tlaxcala con un presupuesto muy chico: Lorena Cuellar Cisneros

Avanzamos en Tlaxcala con un presupuesto muy chico: Lorena Cuellar Cisneros
*Se han ido acabando con  rezagos de obras y proyectos dejados por anteriores gobiernos.
*Las obras hospitalarias se han logrado con reducida inversión y optimización de recursos
*Este gobierno ha mantenido su combate al trata de Blancas y se han procesado ya a 16 tratantes con condenas que suman 600 años
Lino Calderón

Tlaxcala sigue avanzando a pesar de contar con un presupuesto muy "chico" y ha venido acabando con los rezagos en obras y proyectos dejados por gobiernos pasados, lo que ha permitido acabar importantes obras en la entidad como la red de hospitales estatales e infraestructura complementaria.
Asimismo se ha venido trabajando en la desconcentración de la administración estatal creando las diversas ciudades administrativas que ayudan a este objetivo y hacer que el gobierno sea más eficiente, dijo la gobernadora de Tlaxcala Lorena Cuellar Cisneros, entrevistada por Así lo dice Lamont, El Liberal Metropolitano y la Revista Cúspide.
La entrevista realizada por el periodista Federico Lamont, para el programa radial que se transmite en el 1530 de AM Grupo Audiorama, la mandataria local dijo que la austeridad de Gobierno ha logrado concluir importantes obras hospitalarias como uno reciente que tuvo un costo de 320 millones de pesos que sorprendió a la presidenta de la República por contar con los equipos más  modernos para las cirugías.
Durante la entrevista Cuellar Cisneros dijo que se trabaja para sanear las cuencas hídricas de la entidad que ahora cuenta con un millón 400 mil habitantes, luego de que las plantas tratadoras de agua fueron abandonadas por el limitado presupuesto en cada uno de los ayuntamientos tlaxcaltecas.
Reconoció que esta situación les generó severos problemas de salud, hasta problemas de cáncer por lo que hoy se sigue una plan hídrico que previene esta situación.
En cuento a el delito muy mencionado de la trata de blancas, dijo que las autoridades siguen el combate contra este delito y hasta la fecha han logrado la detención y cárcel para de 16 tratantes sumando 600 años de cárcel para estos delincuentes.
Explicó que Tlaxcala si existe y que por ello su gobierno ha fomentado la internalización de la entidad organizando diversos campeonatos internacionales y el fomento  turístico con la campaña "Tlaxcala si existe" que comenzó la ahora secretaria federal de Turismo.
Reconoció que en este momento Tlaxcala es gobernado por mujeres en los tres niveles de gobierno, en el poder judicial, legislativo y ejecutivo, ya que la entidad siempre ha sido una "nación" que le dio identidad a México y que como nación dentro del país cumple 500 años y que su aportación ha sido la integración durante la colonia y su expansión y como miembro de la nacionalidad mexicana.
Estos los fragmentos más importantes de la entrevista:
-Lamont.-En esta ocasión con la titular de los destinos de Tlaxcala que cuenta con 60 ayuntamientos, pero particularmente en la capital que ella fue síndico, regidora, fue alcaldesa, fue diputada local por un distrito de la capital. La conoce y el lema es para ser gobernador se tiene que ser presidenta municipal. Así saludamos a Lorena Cuellar gobernadora de Tlaxcala. Muchas gracias por la oportunidad de platicar con usted en Así lo dice Lamont.
-Lorena Cuellar.- Gracias Federico, como siempre es un gusto que muchos años te conozco y sé que eres un gran profesor.
De verdad que agradezco mucho estemos le agradezco sus palabras, gobernadora, dado que su ascendencia es con la de gobernadores,

-Lamont.-¿Cómo se ubica usted frente a quien dio los vecinos de la entidad aún antes de contar con un millón de habitantes a partir del gobierno del zootecnistaa Sánchez Anaya cuando había un millón de habitantes?
-Lorena Cuellar.-Gobernadora Sí, pues hoy ya estamos cerca de 1millón 400 habitantes y decirte que bueno pues cada gobernador desde luego hizo su esfuerzo en su dimensión. Yo creo que todos pues tenemos la obligación de hacer nuestro máximo esfuerzo en nuestro periodo.
Sin embargo, pues a mí me tocó ahora resolver muchos temas que venían, desde luego rezagados en muchos años y para mí es importante ir cerrando estos problemas, sobre todo para que pues hoy la ciudadanía pueda tener más claridad de lo que está pasando en el estado con poco recurso.
Como sabes hemos estado con unos presupuestos del país y también el que no es endeudando. Tlaxcala que no se puede endeudar por la ley, pero para nosotros es muy importante hacer mucho con poco y eso es lo que hemos venido haciendo.
Más de 5600 obras hasta el momento de todo tipo obras monumentales con recursos propios que por primera vez por recursos del gobierno estatal, pues sea este tipo de eventos o de hojas más bien pues monumentales.
Estamos poniendo orden en el estado para que haya organización, se están construyendo ciudades, la ciudad administrativa, la ciudad de la seguridad, la ciudad de la salud, la ciudad del deporte de alto y la ciudad del entretenimiento. En fin, varias ciudades que van poniendo orden en el estado a lo que antes, pues venía siendo pues a lo mejor muchas oficinas que trabajaban rentas que se pagaban millones de pesos en renta. Además además estaban casi todas en el centro de la ciudad y esto afectaba la movilidad.
En fin, hoy pues a muy poco tiempo ya de poder trasladarse todas esas dependencias, hará habrá un ahorro muy importante, pero sobre todo un orden y una mejor atención a los ciudadanos, así como muchas otras ciudades en donde se han hecho edificios muy muy importantes, y obras secundarias.

Lamont.-De tal manera que hoy pues los ciudadanos puedan gozar de varios privilegios. Ventaja que antes pues no se en su campaña y como titular de los destinos de la entidad fue recurrente su mensaje en cuanto menos gasto corriente y más en obras de beneficio a las y los
tlaxcaltecas. Así va su cuatrienio.
-Lorena Cuellar.-sí vamos. De hecho, quiero decirte que el plan estatal pues vamos increíblemente bien. Cerca de los 3 años ya teníamos el 87% de acciones cumplidas, pero además muchas obras. Casi todas estas ciudades de las que te hablo no estaban realmente contemplados en el plan porque realmente eran obras muy caras. Ya mí me preocupaba en el plan estatal pues tan siquiera  comprometerme porque -el presupuesto es tan chico-, tampoco que realmente pues era muy aventurado.
Sin embargo, ya estando aquí cuidando los recursos, velando porque haya una brutal transparencia, hoy hemos podido hacer este tipo de obras.
De hecho, la presidenta hizo una visita recientemente y conoció una clínica de mínima invasión. Esta clínica se construyó con tres quirófanos con los mejores equipos del país.
En menos de los 100 primeros días de gobierno la construimos y ella (la presidenta Sheinbaum) estaba asombrada del costo de la porque decía, "Todo esto fue con todo el equipamiento a un costo de 320 millones de pesos y me decía, es que es increíble".
"Y esta esa clínica lo que hace es atender todo el rezado de las cirugías que estaban pendientes en los hospitales y que por no haber camas, porque no se contaba de alguna manera".
Hoy, las programamos. Hoy se programan todas las cintillas de rodilla, todas las cirugías de cadera, de vista.
Todo este programa se hace un gran ahorro para el estado porque se abre esa clínica en determinados días y eso hace que los costos bajen y se pueda atender pues eh en un periodo muy rápido a todas las pendientes.
Y ese modelo le gustó mucho a la presidenta. Apenas estuvo el secretario de salud David Kershenobich Stalnikowitz, estuvo Zoé Robledo Aburto, y la verdad es que a mí me emociona mucho pues que sea un referente de la modelos pues que nacieron pues de la necesidad de un pueblo que al conocer durante 30 años las necesidades del Estado.
Pues eso me ha hecho tomar decisiones para crear este tipo de soluciones que hoy también son referentes. La titular del ejecutivo federal también resultó sorprendida en lo relativo a un plan hídrico ambicioso.

Federico Lamont.-Antes se hablaba gobernadora mucho de la recuperación de los ríos y Zahuapan que lamentablemente son víctimas de la falta de conciencia. Pero usted fue en su campaña recurrente también en el rescate de ambos afluentes. Ahí, ¿qué le dijo la presidenta? Parece que hasta de otros países de la aldea global han solicitado su experiencia y comentario sobre el particular.
-Lorena Cuellar.-Pues mira, quiero decirte que anteriormente todas las plantas de tratamiento las manejaban presidentes municipales y eso hacía que ellos sin los recursos que necesarios pues hicieran responsables, quedaban al abandono y por eso empezamos a tener muchas enfermedades también renales, muchos enfermos de cáncer porque el agua no se trataba y lo que hizo el estado. Ahora es ponernos,  hacernos responsable.
Hasta ahora llevamos el 60% de agua plantada que va hacia, pero la planta una de las más grandes, muy importantes, está en Chimalpa.
Viendo una planta que estaba "Maloliente" que los vecinos se quejaban por ello, se convirtió hoy en un parque, un parque que se llama a Federico Silva en honor al escultor, pero que además hoy se convierte en un parque en donde la gente puede ir a correr, puede ir a escuchar un este espectáculo donde tiene un área para espectáculo precisamente donde tiene áreas verdes donde hoy un estanque de los que antes tenían agua contaminada y ahora  tiene peces, aves, por ejemplo.
Hoy tenemos un museo inversivo para enseñarles a los niños cómo cuidar el agua. Pero lo más importante de este proyecto integral es el agua que se trata, porque antes se iba al río, que pues contaminada.
Hoy va totalmente certificada, limpia hacia el río, pero también esa agua se está utilizando para el riego porque alrededor de esta planta. Ahí están de la voz y eso ha sido algo fundamental porque se vuelve prácticamente un fertilizante natural y ha ayudado al campo.
Hoy el campo florece, pero además totalmente con agua certificada y este modelo lazó a la presidenta.
Estuvo en Tlaxcala, me decía. Es que Tlaxcala está dos pasos adelante siempre y nos da justo venir a Tlaxcala. Ella como ambientalista decía, "¿De dónde sacaron estas máquinas?" Porque esta esta maquinaria que viene de Europa, pues es una maquinaria que ha permitido que no haya olores.
Entonces estaba muy impresionada la presidenta y nos dijo, "Este modelo va a ser para todo el país." Y para mí es un gran orgullo. Imagínate qué padre que se oiga hablar de Tlaxcala y se oiga bien.

Federico Lamont.-Con el entusiasmo que dirige usted la atención al re                                                                                                                                                                                                            portero, le pediría le pediría gobernadora que antes de concluir su administración nos permita visitar con su equipo de colaboradores de sustentabilidad y ver que esa cascada decía ya no arroja. Es difícil.
-Gobernadora.-El tiempo apremia todavía no está la resta final, pero creo que se pueda. Eso estamos trabajando ya estamos empezando desde ya para eficientar las plantas municipio por municipio procurando frenar parte de la contaminación y seguramente va a ser por muchos años, frenar la contaminación del agua, ya iniciamos.
Va a ser una inversión de cerca de 100 millones de pesos que nos va a apoyar la presidenta para iniciar.

Federico Lamont.-En su rama de gobierno observé una promoción a la internacionalización de las casas. Usted como presidenta municipal promoviendo la diplomacia municipal, como senadora de la República y como ejecutiva estatal. ¿En qué dirección?
Gobernadora.-Pues mira, hoy para mí también era un riesgo decir que la escala iba a darse como en el mundo.
Con muy aventurado y lo hemos logrado a través de 10 eventos deportivos que hemos llevado. Tres mundiales y esto ha hecho que en poquito tiempo, en 3 años, voleibol, voleibol, bueno, este tiro con arco, boxeo, este estuvo apenas en una etapa del tour temprano, en fin, este, las olimpiadas nacionales que también todo eso ha traído un comunicar impresionante.
Tan solo para el Volibol de playa tuvimos 2,800 millones de pesos de de derrama económica de derrama económica.
Así que fue muy importante para el estado y quiero decirte que pues hoy se han abierto 22 nuevos hoteles, nuevos museos.
Hemos promocionado mucho a Tlaxcala en diferentes partes del mundo y hoy por eso tenemos muchos eventos internacionales y vamos a seguir trayendo eventos internacionales porque eso ha hecho que Tlaxcala pues hoy esté. Tiene una aliada en el gobierno federal a la secretaria de turismo.
Imagínate que además fue mi secretaria de turismo, una gran secretaria, muy contenta, muy orgullosa de ella, porque pues ella hizo un gran trabajo en Tlaxcala. Sacamos una campaña de "Tlaxcala si existe" que era distintiva,  mucha gente obvio sabe que existe. Sí, pero teníamos que dar mostrarle a todo México que Tlaxcala existe, que es una de las naciones, que de ahí nació prácticamente en México y que hoy vamos a cumplir 500 años de nuestra fundación.


-Federico Lamont.- En el medio a propósito de los 500 años y octubre, un tema gobernadora que no puede pasar en advertido en la historia es la fidelidad, la confianza que los mexicanos podemos tener hacia nuestras Tlaxcaltecas  por el capítulo de la Marín que si la traición o no frente a la historia, el juicio de la historia hacia su estado, hacia nuestra origen, ¿qué nos refiere?
-Lorena Cuellar.-Bueno, pues solamente decirles que la historia de alguna manera no fue como tal y que para mucha gente se pensó que la escala había traicionado con la escala prácticamente salvó a la civilización salvó a nuestro país y hoy México nace por
Tlaxcala. Y gracias a Tlaxcala sale la colonización para diferentes partes inclusive del mundo, no nada más al norte de la ciudad del país, no nada más al norte del país, sino también, por ejemplo, a Filipinas.
Y hoy hay muchos ejemplos de esa colonización que los dieron y que gracias a ellos ahí nace el Senado de la República, por ejemplo, en fin, hay mucha historia y pues nos hemos nos han reconocido

-Federico Lamont.-Tlaxcala si no me falla la memoria es reconocida por el tema de la luciérna que es un gran educativo que espero sea promovido
-Lorena Cuellar.- Desde luego, pues ahorita estamos justo en la temporada de los Luciérnagas. Los invitamos a que vayan a Nanacamilpa a disfrutarse esta este espectáculo mágico.
Sobre el libramiento cerca de Nanacamilpa que comunica la entidad con Veracruz. Pues estamos trabajando, quiero decirte que pues hay varias propuestas que tenemos que valorar que realmente sirvan, sobre todo a la sociedad. Estamos haciendo ese análisis. Ya estuvo en la mesa varias veces, en otros tramos está también Puebla. La ampliación de la tercera Puebla que es muy muy querida y también estamos trabajando en esto, así que pronto habrá noticias también en esos tres temas finales.

-Lamont.- Gobernadora, como senadora de la República le pregunté en una ocasión o cuando el presidente López Obrador fue a Tlaxcala y usted iniciaba como delegada de los programas federales en un deportivo, le preguntara acerca de un tema delicado que es el de mujeres y que ubicó ya no espero a Tlaxcala como un mal referente de usted se conformó una campaña que aplicaría el estado de derecho y sería severo…
- Lorena Cuellar.- Hoy te puedo decir que 16  tratantes de agenda entonces de varios años atrás han sido sentenciados que entramos a revisar todas las carpetas y que seguimos las investigaciones.
Hasta ahora ya van 16 tratantes, afortunadamente que están recluidos cerca de más de 600 años de cárcel y pues para nosotros es muy importante y que haya justicia para aquellas de ustedes que en su momento pues tuvieron esta situación tan lamentable en estado, pero que todos los días trabajamos para que esto haya quedado listo.

-Lamont.-¿Cómo es la participación de las mujeres en su administración?
-Lorena Cuellar.-Pues mira, afortunadamente pues hablamos de una este secretaria eh de turismo hoy ya federal y tenemos muchas compañeras sumamente valiosas, la secretaria de cultura, por ejemplo, y desde luego se creó la secretaría para también fortalecer el apoyo a ustedes. Hoy los programas del gobierno 65% están encaminados atender a los apoyar a los y las mujeres eso es algo que ha cambiado.

-Lamont.- Hoy Tlaxcala está gobernado por tres mujeres historia. Los tres poderes hoy son mujeres y pues eso es en el estado y pues hemos seguido en la en el bienio final de su mandato. ¿Cuáles son los?
-Lorena Cuellar.- Pues desde luego concluir todas las obras, no dejar ninguna obra inconclusa. Me voy a dedicar el próximo año prácticamente a ir concluyendo las obras. Estas que te digo que son bastante grandes, nuevos proyectos que tengo para el próximo año muy importantes también. Pero que estamos calculando los tiempos para poder concluir con todos los todos los temas que tenemos. Sobre todo en salud, que mucho, que estamos también cerrando ya con los proyectos ideal de la salud como es la ampliación del hospital infantil.
El nuevo hospital de las nuevas comunidades, el nuevo observatorio de urgencias, en fin…

Se fortalecerá la estrategia de seguridad para combatir al crimen organizado: General de División, Marco Antonio Álvarez Reyes

Noel F. Alvarado 

Los grupos del crimen organizado que operan en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos, serán combatidos con mano dura y sin tregua, pero con respeto a los derechos humanos.
En entrevista y tras la toma de protesta del general de división, Estado Mayor, Marco Antonio Álvarez Reyes, como comandante de la Primera Región Militar, agregó que se fortalecerá la estrategia de seguridad para mantener la paz de los mexicanos.
En las instalaciones de la Primera Región Militar, al general se le preguntó. ¿General, hay un tema que preocupa a todos los mexicanos, el tema del crimen organizado, cuáles son las acciones que se van a tomar de manera coordinada con los tres niveles de gobierno?
Ante ello, respondió: "seguiremos fortaleciendo las estrategias que se han dictado que se han establecido en el gabinete de seguridad, estaré participando activamente en los estados que son de mi correspondencia que téngalo. Poro, seguro que las fuerzas armadas estaremos ahí al pie del cañón como siempre trabajando de manera constante noche y día con el plan DN-III, apoyo de auxilio a la población civil en el tema social.
"Estamos atentos para llevar a cabo operaciones interesadas, donde se necesite. Con la Guardia Nacional en su momento estableceremos las estrategias y las condiciones acorde siempre y con respeto absoluto a la normatividad. Y en el sentido a nuestra comandante supremo y sus directivos generales".
¿Mano dura y sin tregua contra los grupos criminales?, también se le cuestionó al general de división Estado Mayor, Marco Antonio Álvarez Reyes.
"Tenemos siempre respeto absoluto a los derechos humanos. La principal, circunstancia es mantener y preservar siempre la seguridad a nuestra nación. Y en ese mismo contexto, a nivel nacional".
Y, agregó: "ya he estado en tres zonas militares. Hasta el momento hemos salido siempre adelante, siempre con las banderas al viento y seguiremos trabajando de todos los días, siempre con respeto a los derechos humanos".
El compromiso, dijo, es siempre ser leales a México. Ser siempre leales a nuestra comandante supremo, ser siempre leales al pueblo de México. Esa es la esencia misma de quienes constituimos actualmente las fuerzas armadas y la guardia nacional", subrayó el general de división, Estado Mayor, Marco Antonio Álvarez Reyes, comandante de la 
Primera Región Militar.


 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Regeneracion XXI - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger